>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OCASIÓN PERDIDA

Valeriano Gómez vino a Asturias a apoyar la campaña socialista. El ministro de Trabajo considera que el Gobierno regional se encuentra bloqueado, sin aliados y en minoría parlamentaria. Sobre el futuro de de Asturias es más optimista que sobre el Gobierno de Cascos, porque la ausencia de excesos inmobiliarios y la diversificación de la economía regional la sitúan en buen lugar para el momento en que empiece la recuperación. Valeriano Gómez comulga con la tesis de Rubalcaba: el ajuste presupuestario es necesario, pero debe hacerse en un lapso de tiempo más amplio para poder aplicar estímulos que dinamicen la economía.

Valeriano Gómez participó en la huelga general del 29 de septiembre de 2010. Su cercanía a UGT le llevó a participar en la protesta. Unos meses más tarde tomó posesión como ministro y levantó una cierta expectativa. La crisis económica es un huracán capaz de llevarse por delante cien ministros de Trabajo y, en la actualidad, Valeriano Gómez, al igual que su jefe, Zapatero, es la viva imagen de la derrota. Participó en una huelga que fracasó y encabezó una reforma laboral que no sirvió para nada. Cada vez que tiene que dar una rueda de prensa para explicar los datos mensuales de paro, su cara es un poema y su discurso está lleno de eufemismos: “seguimos teniendo dificultades para desacelerar la pérdida de puestos de trabajo” o “la recuperación económica se ha detenido este verano”. Forma parte de un Gobierno, que como poder ejecutivo, es inexistente, ya que no toma ni una medida ni es referencia para nadie. Valeriano Gómez dice que el Principado está bloqueado porque carece de alianzas. Mucho peor es lograr mayorías coyunturales pagando precios desorbitados a vascos y catalanes, como hizo Zapatero.

El ministro de Trabajo acepta la consolidación fiscal, pero pide más tiempo para igualar ingresos y gastos. Rubalcaba dijo que si gobierna solicitará una prórroga a la UE de dos años para realizar el ajuste fiscal, y poder dedicar recursos a estimular la economía. Ni la Comisión Europea ni el Banco Central Europeo ni Ángela Merkel ni Sarkozy aceptan ese planteamiento. Hay que recortar gastos, porque todos los estados de la UE se han comprometido con el objetivo de tener un 3% de déficit público en el 2013. Tratar de cambiar las reglas del juego es el recurso de los niños antes de reconocer su derrota.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930