>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA PRÓRROGA ERA ESTO

La consejera de Bienestar Social y Vivienda mostró en una comparecencia los efectos que tiene la prórroga presupuestaria en su departamento. En el proyecto de presupuestos rechazado por la Junta General del Principado se contemplaba un crecimiento de recursos del 20%, que ahora no se podrá contar con ellos. Al ajustarse a las cifras de 2011, no se financiarán nuevas plazas concertadas para dependientes y discapacitados ni se podrá abrir el Centro de Grandes Discapacitados de La Magdalena (Avilés). Igualmente, el déficit del ERA (Establecimientos Residenciales de Ancianos) aumentará fuertemente, ya que en el presupuesto de 2011 el Gobierno de la izquierda había previsto unos ingresos de 40,8 millones de euros y sólo se recaudaron 31,8 millones. La transferencia de recursos contemplada en el presupuesto rechazado (17 millones) no se llevará a cabo. Pero por encima de todo, creo que el principal contratiempo se encuentra en la débil cobertura que tendrán las prestaciones a la Dependencia y el salario social, que a lo largo del pasado ejercicio acumularon un déficit de 14 millones de euros. En la actualidad hay 5.721 dependientes que esperan ayuda y otros 4.000 demandantes en la fila del salario social. Baja cobertura significa aumentar el plazo de espera. Tampoco habrá cheque-bebé ni ayudas a los jóvenes para el alquiler de viviendas.
Los presupuestos son números, cifras acompañadas de tecnicismos. Pero detrás de esa liturgia ininteligible están las necesidades humanas y los estímulos a la actividad económica, además del pago de sueldos a los funcionarios. Los mismos que se sintieron felices por rechazar las cuentas no pueden pedir mañana que aumente la cobertura a la Dependencia, que se financien más plazas concertadas en geriátricos o que se acorte la lista de los demandantes de salario social. No es posible quitar y dar dinero a la vez. Siempre consideré que la mayor falacia en los debates presupuestarios consiste en pedir la reducción de ingresos y más prestaciones sociales e inversión, simultáneamente.
Para evitar que el debate derive hacia la demagogia, sería bueno que la oposición señalara cómo se puede agilizar la concesión de las prestaciones sociales y ampliar el salario social contando con menos dinero, sin refugiarse en tópicos como que hay que «hay que gestionar mejor».

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031