>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ALIANZAS, AL PROGRAMA

Los partidos perfilan sus programas electorales para la cita del 25 de marzo. Las propuestas para la legislatura no las dan a conocer hasta el inicio de la campaña electoral por miedo a que sus rivales las copien. Los programas electorales tienen una importancia muy pequeña, porque los únicos que pueden aplicarlos son los partidos que ganan las elecciones y cuando llegan al poder siempre toman otras referencias. El caso más reciente es el de Mariano Rajoy, que llegó al Gobierno con un programa fiscal liberal y en la primera ocasión que tuvo subió el IRPF a todos los españoles. Siempre hay razones para contradecir los programas y muy pocas veces encuentran argumentos para aplicarlos. Lo más simpático del asunto es que cuando el partido que gobierna pasa a la oposición, inmediatamente echa en cara al que acaba de llegar al poder lo que él no hizo. También en esto tenemos casos recientes. El PSOE, con tres ministros de Industria consecutivos -Montilla, Clos y Sebastián-, fue incapaz en ocho años de poner orden en el modelo energético y no quiso ni supo solucionar el pavoroso déficit de tarifa; al retornar a la oposición, carga contra el Gobierno del PP por las ocurrencias del ministro de Industria. O por referirnos a algo más cercano: la incapacidad de poner plazos a la variante de Pajares se convierte en exigencia de calendario al sentarse en los escaños de la oposición.
Hay dos razones añadidas para quitar importancia a los programas que presenten para los comicios de marzo. Hace nueve meses ya nos dieron a conocer sus propuestas y como los problemas de entonces siguen presentes no creo que haya que cambiar las soluciones. La otra razón tiene que ver con la realidad del debate político. Desde las elecciones de mayo hasta el presente hubo muchas trifulcas en el Parlamento y ninguna tuvo que ver con el programa electoral de Foro. Ni la aplicación del salario joven ni la transparencia en los contratos enfrentó al Gobierno regional con la oposición. Las disputas fueron por otras causas.
Sólo hay un asunto en el que sería útil que todos los partidos hablaran claro: las alianzas parlamentarias. Si un partido de derechas tiene reparos para unirse a otro grupo de derechas, debe decirlo ya. Si un partido de izquierdas va a hacer pactos con otro de derechas, también tiene que comunicarlo. Con esa información ningún votante quedaría defraudado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829