>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS REGLAS DEL JUEGO

El resultado definitivo de las elecciones autonómicas depende de 172 votos. Los datos de la noche electoral eran provisionales porque no incluían las sacas de votos de la emigración que viajan con destino a la Junta Electoral. Mañana, miércoles, se sabrá si el centro-derecha tiene mayoría para gobernar o si la izquierda lo iguala dejando en manos del diputado de UPyD el desempate entre ambos bloques. No es la primera vez que los asturianos quedamos a la expectativa del voto de ultramar. En 2007, el PP tuvo más sufragios que el PSOE en las urnas repartidas por la región, pero luego llegó el voto emigrante, fuertemente fidelizado tras dos legislaturas socialistas, y ganó Álvarez Areces por varios miles de votos de diferencia.

En otras ocasiones nos hemos referido a las tres particularidades de nuestro sistema político y ahora el asunto está tan candente que merece la pena volver a ello. Los padres de la autonomía, entendiendo por tales a los redactores del Estatuto y sus asesores, gente de alto nivel académico y capacidad de meter la pata, tomaron decisiones tan interesadas como disparatadas.

El primer “acierto” fue la constitución de tres circunscripciones en un territorio de 10.000 kilómetros cuadrados, alimentando el localismo, verdadero cáncer de nuestra tierra. La gente vota en el Oriente y Occidente a candidatos propios que, para mayor ironía, conoce menos que a Javier Fernández, Álvarez-Cascos o Mercedes Fernández. Se levantan fronteras entre los asturianos y se forman zonas de voto cualificado. El segundo “acierto” es la forma de regular la sesión de investidura impidiendo votar en contra del candidato. De esta manera se crea una diferenciación artificial entre la mayoría para ser Presidente y la mayoría para gobernar, como hemos visto en el último mandato: Cascos fue investido con los 16 votos de su grupo parlamentario y para gobernar hacen falta 23 escaños. La última particularidad viene impuesta por el voto de la emigración que otorga derechos políticos a ciudadanos de México o Argentina con abuelos asturianos, que nunca visitaron nuestra región ni, por supuesto, contribuyen con un euro al sostén de los servicios públicos asturianos. Esas son las reglas del juego que inciden en la composición de la Junta General del Principado y del Gobierno, y que los grandes partidos no se plantean cambiar.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031