Los portavoces parlamentarios van a decidir la asignación de los grupos políticos, que incluye sueldos, contratación de asesores, gastos generales, etcétera. El PSOE y el PP proponen mantener estables las retribuciones, mientras que Foro repite el planteamiento realizado hace un año: se deben recortar 400.000 euros del presupuesto que tienen los partidos. La cantidad pedida por Foro no está fijada al albur, sino que consiste en anular la subida acordada en mayo de 2011, cuando PSOE y PP estimaron que había que incrementar la asignación a los grupos políticos porque al existir un nuevo partido (Foro), tocaba menos financiación a cada uno. La formación de Cascos discrepaba con un razonamiento sencillo: la Junta mantiene el número de escaños, así que da igual que haya tres o cuatro partidos.
En la actividad parlamentaria la cobertura económica a los distintos grupos es una cuestión menor. Esta consideración ha cambiado radicalmente con la crisis económica. La ciudadanía ha desarrollado una gran sensibilidad hacia este asunto, porque rechaza el estereotipo del político profesionalizado, con un sueldo muy superior a la media de los asalariados, con ventajas sociales sin cuento (asistencia a partidos de fútbol, espectáculos operísticos o corridas de toros, sin gastarse un euro) y con derecho a desplazarse gratis a cualquier sitio. La profusión de asesores se ve como un lujo que se permiten los políticos para que alguien haga el trabajo por ellos. En una hipotética consulta regional, la postura de Foro ganaría por goleada.
En otras comunidades autónomas han entendido el cambio de actitud de la gente hacia los recursos que se destinan a la actividad parlamentaria. En Madrid se ha recortado la asignación en un 10%; en Cataluña se ha rebajado el presupuesto en un 5%; en las Baleares, la reducción ha sido del 25%. En La Rioja, la disminución ha sido del 10%, en el 2012, y el pasado año ya hubo otro recorte del 6%. En Asturias, debido a nuestro particular calendario político, con las elecciones anticipadas, los partidos discuten en el mes de mayo los recursos que les corresponden mientras el personal sabe que le van a subir las tasas universitarias, el pago de las medicinas, y se anuncian peajes en todas las autovías y tasas por estancia en los hospitales. Como se puede ver, los diputados viven la misma problemática que los peatones.