>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CUENTA DEL PRINCIPADO

El plan de ajuste del Principado se basa en una reforma de las fuentes de ingresos -con subidas en el IRPF, el Impuesto de Hidrocarburos y el de Patrimonio-, y recorte en los gastos, reordenando las empresas y organismos autónomos que conforman el sector público, dilatando las inversiones y con supresión de mil plazas de funcionarios interinos. La operación tiene por finalidad reducir en 498 millones de euros el déficit público, lo que se consigue sobre todo con la reducción de gastos, al aplazar inversiones y prescindir de mil funcionarios.

La subida de impuestos tiene un contenido más político o ideológico que económico, porque de la elevación del IRPF se espera obtener solamente 12 millones de euros y la subida del 10% en el Impuesto de Patrimonio puede aportar 2 millones. Entre los dos tributos se obtendrán 14 millones de euros, que apenas significan nada para lograr un reequilibrio entre gastos e ingresos de casi 500 millones. Sin embargo, sirve de justificación ideológica para que no se diga que un gobierno de izquierdas no exige sacrificios a las clases acomodadas. La subida de los impuestos directos es la coartada para poder prescindir de 1.000 funcionarios. En el campo de los tributos, el recargo en el Impuesto de Hidrocarburos es el que resulta más rentable para la operación de consolidación fiscal. Aunque es la clásica figura fiscal que afecta igual a ricos que a pobres, con la particularidad de hacer infelices a todos, porque llenar el depósito de gasolina es una operación costosísima, una veces por decisión del lobby del petróleo y otras por los recargos que aplican a los gobiernos.

El déficit público está descontrolado en los primeros meses del año. En lo que va de 2012 el desfase entre gastos e ingresos es casi tan grande como el que estaba previsto para todo el ejercicio presupuestario. La razón principal descansa en la caída de ingresos. Con un nivel de paro en España del 24% es normal que las haciendas públicas recauden mucho menos de lo esperado. No obstante, el plan de ajuste se basa más en el recorte de gastos que en el incremento de ingresos. La reprogramación de las inversiones, una operación que consiste en retrasar para otros ejercicios el grueso de las actuaciones, es la clave del ajuste. Parece una fórmula indolora, pero significa la renuncia a reactivar la actividad económica. Hay que escoger entre blanco o negro.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930