>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS

La comparecencia parlamentaria de Javier Fernández dio paso a una discusión sobre el plan de ajuste. Álvarez-Cascos señaló que el documento repite las pautas del propuesto por su Gobierno. Para hacer visible las diferencias entre ambos planes, el actual presidente del Principado recordó que la propuesta del Ejecutivo de Foro estuvo a punto de provocar la intervención del Ministerio de Hacienda, dada la falta de disposición al diálogo y la negociación.

La subida de los gravámenes en tres figuras fiscales –IRPF, Patrimonio y el recargo en el Impuestos sobre Hidrocarburos- es una diferencia cualitativa entre los dos planes de ajuste presentados este año por los gobiernos del Principado en Madrid. No propician un gran aumento de la recaudación, al contrario, en algún caso se trata de un incremento testimonial (dos millones de euros por elevar un 10% el Impuesto sobre Patrimonio), pero marcan una orientación distinta a la hora de buscar recursos. Elevar el tipo marginal del IRPF para las clases acomodadas, hasta el punto de colocarlo casi a la cabeza de la Unión Europea, es una opción ideológica que sólo realiza un gobierno que se encuentra cómodo bajo la etiqueta de “izquierdas”. El recorte en la contratación de mil funcionarios interinos vino inducido por las modificaciones introducidas por el Gobierno central en los servicios públicos, pero también es un aspecto importante que los diferencia. No obstante, hay un elemento fundamental compartido por los dos planes de ajuste: la llamada “reprogramación” de inversiones, que es un eufemismo utilizado por los dos gobiernos para designar la rebaja de las mismas. El reequilibrio de las cuentas se hace en ambos casos sobre la base de un descenso muy destacado de las inversiones.

Javier Fernández señaló que el Principado negocia con el Gobierno central la operación de consolidación fiscal, en contraste con lo acontecido entre Cascos y el Ministerio de Hacienda. Se trata de una diferencia política relevante, pero no vino propiciada por los datos contenidos en el plan de ajuste del Gobierno de Foro, sino por la disputa entre el PP y el partido de Cascos. La amenaza de intervención llegó en el momento clave de la negociación sobre la investidura presidencial del Principado y tuvo efectos fulminantes: UPyD salió corriendo en pos de una mayoría de centro-izquierda.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930