>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL COSTE DEL RESCATE

Rajoy presentó en el Congreso de los Diputados un conjunto de medidas sobre recorte de gastos e incremento de ingresos sin parangón en nuestra democracia. El objetivo de ajustar las cuentas en 65.000 millones de euros, en dos ejercicios, supera todo lo conocido. El presidente del Gobierno no ha expuesto grandes argumentos, limitándose a reconocer que ni él ni España pueden permitirse el lujo de escoger. Rajoy dijo que no le gustaba subir impuestos y recortar beneficios sociales, una opinión que seguramente comparten los sufridos receptores de sus medidas.

La subida del tipo general del IVA al 21% nos coloca por delante de la mayoría de países de la UE, cuando hace tres años sólo teníamos un IVA superior a Chipre. La eliminación de la paga de Navidad a los funcionarios es una operación económica y de marketing, ya que quedaría todo más claro si se dijera que se baja el sueldo a los empleados públicos en el 5,7%, un recorte que se suma al aplicado hace dos años por una cuantía semejante. La rebaja de la subvención por desempleo supone traspasar una línea roja que ningún Gobierno había osado cruzar, máxime en una coyuntura en la que hay más de cinco millones de parados y casi tres cuartas partes de los mismos no cobran ninguna prestación contributiva. El presidente del Gobierno también anunció otras medidas importantes, como la supresión de la desgravación por compra de vivienda, la reducción de la financiación a la Dependencia o el recorte del 30% del número de concejales, pero las propuestas que van a tener una mayor contestación están relacionadas con la reforma del seguro de desempleo, el recorte del sueldo de los funcionarios y la subida del IVA.

A los siete meses de presidir el Gobierno, Rajoy asume el plan de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Antes, cuando aún tenía margen para discrepar, aprobó por su cuenta dos reformas financieras que prologaron el derrumbe de Bankia, elevó el IRPF para recaudar lo mismo que antes, y llevó a cabo una reforma laboral de la que no hay noticias positivas. En siete meses se quedó sin credibilidad y los acreedores internacionales dictaron sus condiciones bajo la amenaza de congelar el crédito de 100.000 millones de euros. Recorte de 65.000 millones para la sociedad a cambio de enderezar las cuentas de la banca. Un programa muy poco popular.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031