>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CRÉDITO A 600 PUNTOS

Dolores Carcedo ha explicado la finalidad del crédito de 423 millones de euros que aprobará la Junta General del Principado la próxima semana. La consejera de Hacienda dice que permitirá reactivar el presupuesto prorrogado de 2011, que tras el ajuste ha quedado reducido a 3.843 millones. El préstamo va destinado principalmente a amortizar deuda (174 millones) y a financiar inversión (164 millones).
La pertinencia del crédito no ofrece dudas, como tampoco las tenía la petición de recursos financieros realizada por el Gobierno de Álvarez-Cascos, en el pasado mes de febrero, aunque la oposición parlamentaria de entonces prefirió apurar el filón electoralista vetando la reactivación del presupuesto prorrogado. Antes y ahora es urgente la aprobación de la ayuda. En circunstancias normales, este crédito serviría para llegar a final de año, gestionando los 3.843 millones. Como estamos ante un escenario extraordinario, me temo que pronto se producirán acontecimientos que dejarán desfasada la revisión presupuestaria hecha por el Principado.
Con los datos que hay sobre la mesa, llama la atención la importancia que tiene la amortización de la deuda, al ser el principal destino de la operación crediticia. La refinanciación de las deudas es una operación habitual, tanto en épocas de expansión como de recesión, pero la valoración difiere según el volumen y las condiciones del crédito. En la actualidad, las comunidades autónomas tienen su talón de Aquiles en la dificultad para financiarse. Su debilidad económica es tal que los bancos optaron por darles créditos muy caros y, luego, pasaron directamente a negarles el dinero. La Comunidad Valenciana acaba de solicitar la intervención al Gobierno, al encontrar cerradas las puertas de los bancos. El fondo de liquidez dotado por el Gobierno con 18.000 millones de euros tiene en Valencia a su primer cliente. Otras comunidades autónomas –Murcia, Extremadura, Cataluña, Andalucía, Baleares- recorrerán la misma senda. El Principado no descarta tener que recurrir a la ayuda del Estado, lo que da idea de la gravedad de la situación, pese a la falsa imagen de apacible tranquilidad que destilan los debates en las instituciones asturianas. Con la prima de riesgo por encima de los 600 puntos, aquí seguimos como si tal cosa, creyendo que el futuro pasa por la concertación social.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031