>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CUARTETO REBELDE

La reunión del Consejo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) fue más importante por las discrepancias que por los acuerdos. Horas antes del inicio, el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, manifestó que no tenía sentido asistir a una reunión en la que ya estaba todo decidido previamente; según Homs, las resoluciones las toma el Gobierno de forma unilateral. Poco después de haber empezado el encuentro, la consejera de Hacienda de Andalucía abandonó la reunión sorprendida por el contenido de la sesión, en la que se imponían, según ella, objetivos desproporcionados e ilógicos, como señalar un techo de deuda a Andalucía del 13,2%. Asturias y Canarias votaron en contra del tope de endeudamiento señalado por el Gobierno para cada una.

En la víspera de la reunión, Mariano Rajoy se reunió con los consejeros de Hacienda de las once comunidades autónomas gobernadas por el PP para garantizar su apoyo a las propuestas del Ejecutivo. Veinticuatro horas más tarde, el acuerdo logrado por Montoro se circunscribe exclusivamente a los territorios que están en manos de su partido. Las cuatro regiones restantes, gobernadas por socialistas o nacionalistas, rechazaron los límites marcados para la deuda, que en el caso de Asturias se establece en el 12,3% del PIB, para el año 2013, y del 12,4% para 2014. Montoro impuso su criterio, pero no convenció. La época de los consensos en el CPFF se han terminado, dando paso a la fase del ordeno y mando. El Gobierno ha cumplido el trámite de exponer y explicar, pero desde ahora ya sabe que su capacidad de persuasión se limita a los territorios atados por la ley del carné del partido. Frente al plan del Gobierno se ha constituido un cuarteto de comunidades rebeldes que pide rebajar la intensidad del ajuste. El mensaje de autoridad lanzado a la UE se contrarresta con la consolidación de un polo de regiones discrepantes.

Los datos del déficit y la deuda constituyen el altar ante el que los estados sureños sacrifican su bienestar. La operación carece de alternativa, ya que si se toma otro camino se llega antes a la pobreza. Para ser una operación tan importante, hay poca claridad sobre los objetivos que se fijan. Es preciso hacer pedagogía social y explicar la cuantía de cada recorte. No se entiende que se fijen topes para la deuda y no se envíe a Bruselas el plan económico-financiero hasta 2014.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031