>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BAÑO DE REALIDAD

Avanza el año y la recaudación tributaria en Asturias está por los suelos. Hasta el 31 de julio se han ingresado 296 millones de euros menos que en el anterior ejercicio durante el mismo periodo. Una caída del 18,9%, la segunda mayor de todas las comunidades autónomas, por detrás de Cantabria. De seguir esta tendencia, el batacazo a finales de año puede rondar los 500 millones.

Si se observan las distintas figuras fiscales se obtienen conclusiones muy jugosas. Entre los tributos compartidos por el Estado con las comunidades autónomas, el mayor descenso -el 22%- se produjo en el Impuesto de Valor Añadido (IVA), pese a no haber experimentado durante los primeros siete meses ninguna variación en los gravámenes. Da miedo pensar lo que ocurrirá a partir de hoy con el aumento de los tipos en el IVA. Observando las colas que había ayer en las gasolineras puede colegirse que se congelará el consumo, y la primera caja registradora que lo acusará será la de la Agencia Tributaria. El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) observó un descenso del 2,4%; una disminución muy moderada en comparación con la del IVA, pero en este caso hay que tener en cuenta que los tipos fueron elevados al empezar el año. Conclusión: la subida de impuestos no siempre aporta más recursos. Donde de verdad se va a poner a prueba este aserto será con la elevación del IVA y la respuesta de los consumidores. Dentro del ámbito de los impuestos cuya recaudación queda íntegra en las arcas del Estado, resulta espectacular la evolución del Impuesto de Sociedades, que pasa de 122 millones a 8. Hasta que empezó la crisis económica, año 2007, el Impuesto de Sociedades era el tercero que aportaba más ingresos a Hacienda (36.000 millones de euros en el conjunto de España). De confirmarse a final de año la caída habría que pensar tanto en la acentuación de la crisis económica como en el florecimiento de la economía sumergida, dos fenómenos que suelen aparecer ligados en etapas de recesión.

Para el Principado los datos son muy malos porque plantean un panorama más negro que el previsto hasta ahora. Con esa brutal caída de ingresos no va a ser factible rebajar el déficit público del 3,64% al 1,5%. La generalidad de los discursos de la clase política y los agentes sociales choca frontalmente contra las cifras de Hacienda. La Agencia Tributaria nos acaba de dar un baño de realidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930