>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TREINTA PARA UNO

El PP se suma a la propuesta socialista de convertir la Sindicatura de Cuentas en órgano unipersonal, mientras que Foro e IU consideran que se deben mantener los tres síndicos. UPyD, por su parte, ya se había adherido al plan socialista. Entre PSOE y PP sigue habiendo una diferencia de matiz, al proponer los socialistas que el síndico sea elegido con una mayoría de dos tercios del Parlamento, mientras que el PP mantiene que es suficiente el apoyo de 27 diputados.

Mercedes Fernández ha presentado su alternativa con un doble argumento: el ahorro que supone pasar de tres síndicos a uno y la supresión del sistema de cuotas de partidos. En efecto, la tradicional composición del Parlamento asturiano, con tres grupos (PSOE, PP e IU) formando la Cámara, propiciaba que cada uno propusiera un síndico con el compromiso de que todos votaban a los tres. Formalmente, la elección era impecable, por unanimidad, pero el resultado era penoso al quedar convertida la Sindicatura en segunda Cámara de la comunidad autónoma, donde cada partido fiscalizaba las instituciones gobernadas por los otros. El grupo que sacó más partido de ese planteamiento fue el PP y quien mejor lo sabe es la propia Mercedes Fernández, que fue síndica durante más de seis años a propuesta de su partido. La teórica independencia de los síndicos consistía en entregar el carné del partido antes de ser propuestos para el cargo, recuperándolo al abandonar el puesto. Una forma de maquillar la profunda politización de una institución que se creó y se dotó con el dinero de los asturianos para ejercer el control de legalidad y de oportunidad de todo el sector público, con escrupulosa neutralidad.

El planteamiento actual del PSOE y del PP evita convertir a la Sindicatura en correa de transmisión de las estrategias de los partidos. Ponerse de acuerdo en torno a la personalidad del síndico implica un esfuerzo negociador serio, que será más exigente si hace falta el voto de treinta diputados, como proponen los socialistas. Treinta escaños (dos tercios del Parlamento) obligan, como mínimo, a ponerse de acuerdo a tres partidos, con la actual composición de la Cámara. Si para la elección bastan 27 escaños, como quiere Mercedes Fernández, es suficiente con que pacten PSOE y PP. Lo mejor es un acuerdo más amplio a la espera de que el futuro síndico devuelva el prestigio a la institución.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031