DOS IZQUIERDAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS IZQUIERDAS

La próxima semana será llamado a declarar el diputado socialista, Francisco González, ex alcalde de Cudillero. Según fuentes cercanas a la dirección socialista, si resulta acusado dejará el escaño en la Junta General del Principado. En un reciente debate parlamentario sobre medidas contra la corrupción, Javier Fernández se mostró partidario de separar de sus funciones representativas a cualquier cargo público que fuese formalmente acusado de delito en la apertura del juicio oral. Es probable que dentro de unas semanas tengan ocasión los socialistas de llevar a la práctica esta medida.

Francisco González no es un parlamentario cualquiera que se sienta en el escaño tras haber sido incluido en un puesto anónimo de la candidatura electoral. Antes de ser diputado ganó seis veces las elecciones municipales en Cudillero por mayoría absoluta. No hay otro caso igual en el mapa municipal asturiano. En los comicios de marzo de 2012 se integró en la lista autonómica socialista, reforzando la candidatura del ala occidental, que fue decisiva para inclinar hacia el bando socialista la gobernación de la región. Durante semanas estuvo en el aire la mayoría parlamentaria, ya que PSOE-IU-UPyD tenían veintidós escaños, y la alianza Foro-PP contaba con igual número de diputados. Hizo falta esperar a las sacas llegadas de ultramar para ver con el voto de la emigración de qué lado caía el polémico escaño de Occidente, que fue a investir a Francisco González, como diputado. Luego vino la peripecia judicial, con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias dando la razón al recurso de Foro, para que la posterior petición de amparo socialista al Tribunal Constitucional devolviera, definitivamente, el diputado veintitrés al PSOE. La popularidad de Francisco González quizás haya sido decisiva para arañar algunos votos en Occidente que determinaron el resultado.

Qué distinta forma de proceder hay entre PSOE e IU. Un asunto delicado que afecta a un diputado con personalidad propia se trata de forma discreta y se llega a acuerdos internos. En IU, a la primera citación judicial –ver caso Ángel González-, salta media organización a la yugular de la otra media. En el socialismo no hay unanimidad, sino una suma de discreción y cohesión, mientras que en IU se siguen unas pautas que valen para El Movimiento 5 Estrellas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor