TODO POR CATALUÑA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TODO POR CATALUÑA

Mañana jueves se celebrará una reunión importante del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en la que se abordarán dos asuntos: la formación de un grupo de estudio sobre la reforma del sistema de financiación autonómica y la rebaja del techo de déficit público, establecido en el 0,7% para 2013. Para entender lo que está pasando hay que mirar, una vez más, hacia Cataluña, ya que toda la política territorial gira en torno a los deseos de la Generalitat. En este punto toca constatar el perfecto continuismo que hay entre los mandatos de Zapatero y Rajoy, siempre pendientes de los humores catalanes.

La reforma del sistema de financiación tiene como norte atraer a la Generalitat hacia el sistema autonómico y alejarla de las veleidades independentistas. Artur Mas adoptó como discurso oficial la consulta de autodeterminación, pero como buen fenicio está dispuesto a practicar el trueque de principios por dinero. Si el trozo de la tarta que recibe del sistema de financiación aumenta, sensiblemente, estará dispuesto a enrollar la senyera y hacer caja. Como es norma en el nacionalismo no renunciará nunca a la independencia, pero aplazará la reivindicación por algún tiempo. Tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el “Estatut”, el nacionalismo catalán desplegó la reivindicación de la soberanía fiscal (toda la recaudación fiscal quedaría en la propia comunidad autónoma) y al ser rechazada por Rajoy, Artur Mas sacó de la chistera el conejo de la consulta independentista. Ahora se trata de propiciar el proceso inverso.

La oferta de Rajoy tiene que ser muy tentadora para hacer cambiar de objetivo a la Generalitat. Para hacer un reparto favorable a Cataluña hay que quitárselo a otras comunidades. Asturias es la principal candidata a perder recursos. Con el actual modelo de financiación nuestra región recibe 1.480 euros por habitante, una cifra superior a la de cualquier otro territorio. Cataluña, por su parte, aporta 403 euros por habitante al resto de España. A estos guarismos no se llegó por capricho, sino como resultado de un sistema intensamente negociado que recoge muchos rasgos, como el envejecimiento y la dispersión de la población. Ahora se trata de apoyarse en otras premisas para hacer de Cataluña una región receptora de dinero, pasando por encima de algunas comunidades, como Asturias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor