REMOZAR, NO REFORMAR | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REMOZAR, NO REFORMAR

Se va a debatir en el Parlamento la Ley del Sector Público del Principado. El proyecto opta por las fusiones (Recrea con turismo, “112” con bomberos, la televisión pública con la radio pública, etcétera). Sólo se vende Sedes y la participación del Principado en las sociedades hoteleras. No hay una valoración de los sueldos que se dejan de pagar ni de los inmuebles sobrantes. El peso de las empresas y sociedades públicas sobre el Principado será ligeramente inferior al actual.

Foro y PP presentaron enmiendas a la totalidad, por considerar insuficiente el proyecto. El PP también plantea enmiendas parciales, como la privatización de la RTPA. Los socialistas descartan aceptar la enmienda, aunque cualquier gestión privada sería mucho más beneficiosa que el desmadre actual. El Principado asume el reguero de pérdidas, la baja calidad del producto y la capacidad de adquirir vicios en un tiempo récord. Hay empresas en Asturias que con un presupuesto diez veces inferior y la décima parte de personal darían un servicio mejor y sin tener que recurrir a concursos sorprendentes, donde lo caro se vuelve milagrosamente barato. En materia de televisión, los progresistas optan por el marasmo.

IU y UPyD están de acuerdo con el Gobierno regional. Una vez más, el trabajo previo del PSOE con sus socios da resultados. Los aliados del Gobierno proponen en sus enmiendas que el Ejecutivo no venda patrimonio por debajo del precio de mercado. En la enajenación de las sociedades hoteleras, IU quiere que se excluya el edificio del Hotel de la Reconquista. Ambos grupos tienen un concepto trasnochado del funcionamiento de las leyes de la oferta y la demanda. ¿Cuál es el precio de mercado de un inmueble? ¿Lo conocen ellos con antelación? Aún a riesgo de caer en enunciados tautológicos, digamos que el precio de mercado de un bien es lo que se paga por ese bien cuando se ofrece en el mercado. Ni un euro más ni un euro menos. ¿Es mejor que un hotel lo financien los clientes o que se sostenga con el dinero de los contribuyentes? En todo el mundo avanzado se prefiere la primera alternativa, menos en Asturias.

Para la salud económica del Principado hacen falta más enajenaciones de patrimonio (vulgo, privatizaciones) y menos fusiones. Y más coherencia: cuando el Gobierno de Foro propuso vender Sedes, los socialistas se opusieron y ahora la enajenan.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor