LA LOSA DE LAS DEUDAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA LOSA DE LAS DEUDAS

El Principado deberá hacer frente a vencimientos de deuda por un valor de 1.452 millones de euros en los próximos cuatro años. En los ejercicios de 2015 y 2016 se acumula un mayor volumen de pagos, superior a los 350 millones. En esos años el vencimiento de deuda se acerca al 10% de la cuantía total del presupuesto.

Empecemos por una obviedad: el problema de las deudas es que hay que pagarlas. No está de más recordarlo porque durante muchos años las administraciones públicas se endeudaron con una facilidad pasmosa, como si al final los acreedores les fueran a condonar los débitos. Equipamientos culturales a modo de cáscaras vacías, autovías de escaso tráfico, campus sin alumnos, todo era posible con el recurso del crédito. Como los gobernantes trabajan con el horizonte de un mandato (cuatro años), se pedían préstamos que nunca iban a pagar, quedando la pesada herencia para su sucesor, que en bastantes casos era del partido rival. Mención aparte merecen las deudas generadas para ganar elecciones, fabricadas por candidatos que gobernaban y querían impresionar al electorado. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Gijón, donde entre 2007 y 2011 la deuda con los bancos se incrementó en 96 millones, casi una tercera parte del presupuesto municipal, y ahora le toca amortizarla al equipo de Foro. En el caso del Principado, la deuda aumentó fuertemente en cuanto IU entró de socio de gobierno. IU trabajaba con la idea de que los incrementos presupuestarios eran buenos para los trabajadores, porque aumentaban los recursos destinados al gasto social. Una forma de pensar muy optimista, ya que se olvidaban de la segunda parte: el gasto social financiado con créditos se transforma en obligaciones de pago para los mismos trabajadores en forma de impuestos. El presidente Areces hacía a duras penas lo que podía, pero al final tenía que pasar por el aro y conceder cuantiosos recursos a las consejerías de IU, que conocían incrementos anuales superiores al 10%.

Con la llegada de la crisis económica las tornas cambiaron y el pago de las deudas se convirtió en un quebradero de cabeza. La famosa cruzada contra el déficit público no tiene otro sentido que frenar el aumento de la deuda, porque el déficit de cada año se convierte en deuda para los siguientes. Lo que hace menos viable a la economía española es el irresistible aumento de la deuda.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930