COCINAR LAS NÓMINAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

COCINAR LAS NÓMINAS

Portavoces de los cinco grupos parlamentarios discuten sobre la reforma de las pagas a diputados. Cuando surgió este debate, hace meses, la opinión pública fue muy crítica con las retribuciones de los miembros de la Junta General del Principado. Recibir 933 euros al mes por comer, sin que ese concepto tenga gravamen de Hacienda, y cobrar por los kilómetros que realizan para desplazarse hasta el Parlamento constituye un modelo de sueldo ajeno a los patrones laborales. Llenarse la boca predicando que viven como ciudadanos corrientes y molientes, y cobrar dietas por desplazamiento y comida, incluso en los meses de vacaciones o en fines de semana, es un abuso a costa del erario público. Hubo acuerdo generalizado sobre la necesidad de introducir reformas en la nómina, pero no supieron explicitarlas. Ahora, tras rumiar cada grupo las soluciones factibles, empezó la ronda de conversaciones para dejar cerrado el nuevo sistema antes del inicio del próximo curso parlamentario.

En principio, hay acuerdo sobre dos puntos: cobrar por kilómetros recorridos y pagar a Hacienda por las dietas alimenticias. Las dificultades crecen cuando se trata de concretarlas. ¿Qué se entiende por kilómetro recorrido? ¿Entran en ese concepto el trayecto del domicilio a la Junta General del Principado y el viaje de vuelta, o también cabe incluir las visitas a villas y pueblos para contactar con los ciudadanos? ¿Cómo se saben o se pueden constatar los kilómetros que se remuneran? En el asunto de las dietas, el problema procede de sacar los ingresos del régimen de favor fiscal y convertirlos en gravables, ya que entonces el sueldo neto de los parlamentarios baja sensiblemente. Ese obstáculo se sortea aumentando el sueldo bruto de los diputados, pero no están las cosas como para anunciar a la sociedad que se elevan un 20% los emolumentos de los parlamentarios. En este asunto no hay grandes diferencias entre izquierda ni derecha, porque se trata de una cuestión de estatus económico.

Con independencia de los mecanismos y usos que se apliquen en otros parlamentos, la reforma de los sueldos en Asturias no puede acabar bien. O pierden los diputados dinero o pierden los diputados reconocimiento social. Lo más sensato sería fijarles un sueldo, con algún tipo de complemento de escasa cuantía y punto. La clave del sueldo no puede estar en viajes y comidas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930