EL CUENTO DE LA BUENA PIPA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL CUENTO DE LA BUENA PIPA

En la tradicional rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, Rajoy se enfrentó al asunto más delicado: el “caso Bárcenas”. El presidente del Gobierno afirmó que nunca ha estado preocupado por el chantaje del ex tesorero del PP. Rajoy se ha acogido en sus contestaciones a la fórmula ritual de respeto y colaboración con la Justicia, deseando que esta actúe con celeridad. Cuando se le ha pedido más aclaraciones se ha remitido a lo declarado por su partido en la víspera. ¿Y qué había dicho el PP? Que respetaba, como había hecho siempre, las decisiones judiciales. Cuando los periodistas quieren saber cómo afecta al partido del Gobierno las andanzas judiciales de Bárcenas se encuentran con una respuesta que se parece bastante al cuento de la Buena Pipa. Estamos ante un círculo vicioso.

Pese a la postura mantenida por el fiscal ante la prisión del ex tesorero es fácil adivinar que a la cúpula del PP no le beneficia que Bárcenas se sienta acorralado. Lo mejor que le podría pasar es que se archivaran las actuaciones judiciales, que Bárcenas fuera simplemente un antiguo empleado y la opinión pública pusiera su mirada en otros casos de corrupción, que los hay a miles. Los acontecimientos van en la dirección contraria: el juez Ruz pide a las autoridades de Suiza el contenido de las cajas de seguridad que hay a nombre del ex tesorero.

Desde que en el año 2010, Bárcenas entregara su acta de senador y el carné del PP, en todo momento dio la sensación que la relación entre la cúpula del partido y el responsable de la contabilidad del PP era inexistente. Con el “caso Gürtel” dando titulares, en la sede de Génova trataron de construir un cortafuegos evitando toda comunicación con las personas implicadas en el sumario, sin ver que eso les traería ulteriores complicaciones. Al sentirse abandonado, Bárcenas reveló su verdad, dando publicidad a los extractos de la contabilidad del PP, lo que originó un seísmo nacional porque las personas biempensantes no están preparadas para leer que el partido que gobierna recibía dinero de grandes empresas y que el botín se repartía, luego, entre sus dirigentes. Rajoy y Cospedal se acogieron a la fórmula de la Jura de Santa Gadea, negando toda veracidad a los papeles de Bárcenas. Así estamos, ante el testimonio más solemne contra los papeles más inquietantes. Y el juez, a punto de abrir el cofre del tesoro.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930