LA VANGUARDIA DE ESPAÑA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA VANGUARDIA DE ESPAÑA

En una comisión de la Junta General del Principado se debate reformar el sistema electoral. A nivel nacional, la forma de verificar la voluntad popular se lleva a cabo por una normativa provisional aprobada hace 36 años. En las Cortes Generales hubo mayorías absolutas abrumadoras, desde los 202 diputados del PSOE en 1982, siguiendo por los 184 socialistas de 1986, hasta llegar a los 183 escaños de Aznar en el año 2000 y los 186 de Rajoy en la actualidad. Ni con esas mayorías tan cómodas ensayó ningún gobierno el cambio de las reglas del juego. En Asturias, llevamos menos años de elecciones y sólo hubo dos mayorías absolutas, la de Pedro de Silva, en 1983, y la de Álvarez Areces, en el año 1999. Esta última fue muy breve, porque aunque Areces fue presidente 12 años, su hegemonía parlamentaria duró sólo hasta agosto del año 2000. A partir de entonces emergió la bicefalia que es una forma como otra cualquiera de no mandar en el Parlamento.

 

En la actualidad, el pluralismo triunfa como nunca en la Cámara asturiana. Hay cinco grupos parlamentarios (PSOE, Foro, PP, IU y UPyD). El más numeroso –PSOE- tiene sólo 17 escaños. Por bloques ideológicos hay un empate a 22, PSOE-IU frente a Foro-PP, correspondiendo al único diputado del partido “rosa” otorgar la mayoría de Gobierno. En ese escenario de mayorías por los pelos y contradicciones diarias se va a negociar lo más delicado del sistema: la metamorfosis del voto en escaño. Tenemos un gran sentido de la oportunidad. IU siempre quiso introducir reformas, como la unificación de las tres circunscripciones electorales, pero no hizo de ello cuestión de Estado. La actual discusión vino impuesta por UPyD que quiere un sistema donde haya una mayor correspondencia entre votos y escaños. La cuestión viene planteada desde Madrid, donde Rosa Díez, después de toda una vida militando con cargos en el PSOE, descubrió que el sistema favorece a los partidos mayoritarios. Inventó la pólvora.

 

El cambio del sistema electoral empieza en Oviedo, el único sitio donde UPyD tiene influencia en las decisiones del Gobierno. En las actuales circunstancias, introducir una reforma importante en la adscripción de escaños es tan difícil como aportar algo nuevo en una comisión parlamentaria sobre el “caso Renedo”. En ambos asuntos lo importante es transmitir la imagen de que con un diputado se hacen cosas importantes.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor