EL PSOE ENCAJA GOLES EN LA JUNTA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PSOE ENCAJA GOLES EN LA JUNTA

En la anodina actividad de la Junta General del Principado, la formación de comisiones sobre asuntos ajenos a los grandes temas de la agenda política, ha permitido ver que el Partido Socialista hace agua. La mayoría parlamentaria de 23 escaños, formada por PSOE-IU-UPyD, se diluye al entrar en las comisiones de investigación y estudio, y los portavoces socialistas se ven envueltos en una dinámica de trabajo que no logran controlar llegando a resultados adversos para sus intereses. Mientras la política del Gobierno tiene sólidos aliados parlamentarios, el grupo socialista queda en minoría en comisiones de estudio e investigación.
CASO RENEDO
La comisión de investigación sobre el “caso Renedo” finalizó con la reprobación del ex presidente Álvarez Areces y siete altos cargos de su Administración, entre los que se encuentran tres exconsejeros. Soy consciente de que en este asunto hay que distinguir entre apariencia y realidad. De puertas afuera, la censura al expresidente es una afrenta para todos los socialistas; la realidad es otra muy distinta. El núcleo duro del Gobierno y del partido no sufren especialmente con la reprobación de Areces, un dirigente llegado desde las filas del comunismo que nunca fue “de los nuestros”, y que goza de una recuperada libertad de actuación que lo convierte en incómodo. Además, ya se encargó de aclarar a EL COMERCIO que cuenta con una genética muy buena, que hace inquietante su figura para los rivales.
Hecha esta distinción, para el asturiano medio, la reprobación a Areces es una reprobación al PSOE, a sus métodos de actuación y a su larga estancia en el poder que conoció ya cinco presidentes (De Silva, Vigil, Trevín, Areces, Fernández). Aún con sentimientos encontrados, a todos los socialistas perjudica la censura a Álvarez Areces. Pese a ello, el grupo parlamentario no fue capaz de parar el golpe, de alcanzar una mínima entente con IU y UPyD, que les permitiera soltar lastre y preservar lo esencial. El final de la comisión mostró la soledad del grupo parlamentario socialista, frente al dictamen acusador de los otros cuatro grupos.
Dentro de ese cuadro general merece una observación especial el comportamiento de IU, socio natural de Areces desde sus tiempos de alcalde de Gijón hasta el final de sus mandatos como presidente del Principado. La actual cúpula de IU formaba parte del Gobierno de Areces y mantuvo relaciones fluidas con el presidente antes de estallar el “caso Renedo”, durante los momentos estelares del mismo (detención y encarcelamiento de Iglesias Riopedre y María Jesús Otero) y después. Ni un gesto de incomodidad con Areces, hasta que pusieron la firma debajo del dictamen reprobador. ¿Debería el ex presidente haber investigado también la tramitación administrativa de los monolitos de IU de la memoria histórica para no ser reprobado? Sean cuales sean las razones que llevaron a IU a condenar a Areces, ante la opinión pública queda vista su postura como un cambio de lealtades del anterior presidente del Principado por el actual.
REFORMA ELECTORAL
La comisión sobre la reforma electoral afecta al núcleo del poder autonómico. IU y UPyD buscan ganar escaños sin necesidad de aumentar los votos y los otros partidos tratan de mantener los privilegios de un sistema electoral de sesgada proporcionalidad. PSOE, FORO y PP hicieron causa común contra el modelo de circunscripción única y lo eliminaron del debate. Sin embargo, el grupo parlamentario socialista, de forma sorprendente, aceptó introducir una mejora de la proporcionalidad que puede hacer perder dos escaños al PSOE a favor de IU y UPyD. Una reforma electoral de esas características jamás hubiera sido aceptada por los socialistas en sus buenos tiempos, porque beneficia a todos menos al PSOE.
Al igual que en la comisión del “caso Renedo”, el grupo parlamentario se desenvolvió sin una mínima estrategia, porque no tiene sentido pactar la reforma electoral con IU y UPyD, y una vez redactado el informe sacar a relucir que si no lo apoyan otros grupos el PSOE se desvincula. Hubiera sido mucho mejor plantear anteriormente objeciones a un modelo que daña exclusivamente a los socialistas. IU y UPyD ya advirtieron que cualquier vuelta atrás supondría dejar a Asturias sin presupuestos hasta el final de legislatura.
SUELDOS
La reforma de los sueldos de los diputados es imparable. La imagen de la Junta General del Principado está en juego y a quien más afecta es al grupo mayoritario que tiene la presidencia de la institución parlamentaria. El tremendo espectáculo de mostrarse incapaces de transformar una nómina blindada fiscalmente –a través del cobro de grandes dietas- en otra homologada con la de cualquier trabajador convierte a los diputados asturianos en una casta de privilegiados.
La impotencia del grupo parlamentario socialista para acordar con sus aliados un cambio en la nómina contrasta – como en los anteriores casos citados- con la facilidad que el Ejecutivo socialista logra que esos mismos aliados acepten sin rechistar su forma de gobernar, que contiene aspectos tan difíciles de digerir como cerrar el primer semestre con superávit presupuestario y sin ejecutar el capítulo de inversiones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031