EL AJUSTE Y LAS FALSAS PRIORIDADES | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL AJUSTE Y LAS FALSAS PRIORIDADES

Rindamos culto al convencionalismo: estamos en el fin de semana más vacacional del año, pura evasión, que permite como mucho ver la actualidad con los ojos entornados. La actividad política se reduce a dos platos: Gibraltar y Bárcenas. En Asturias dominan las controversias domésticas sobre los aparcamientos de pago en las playas y la implantación de la ORA en las villas, mientras el Gobierno regional y el Parlamento tienen puesto el cartel de vacaciones. Ante la vaciedad oficial es un buen momento para preguntarnos cuáles son las preferencias del Principado.
En la superficie hay algunos datos para el optimismo. Por ejemplo, en el empleo, al acabar el mes de julio con 100.491 parados en el registro del Servicio Público de Empleo. La fase cíclica de crecimiento –de marzo a julio- nos permite contemplar la cara menos fea del mercado del trabajo. ¿Hay base real para la autocomplacencia? No. Salvo sorpresa mayúscula a partir de ahora empezará a crecer la gráfica del desempleo y hay gabinetes de estudio que pronostican que terminaremos 2013 con un nuevo récord de paro. Se cumpla o no el mal augurio, la gravedad del desempleo no ha remitido ni un ápice.
CAÍDA DEL DÉFICIT
Otro dato para el optimismo es la caída de la prima de riesgo. No es una bajada definitiva porque seguimos sumergidos bajo inmensas montañas de deuda pública y privada, pero nos permite respirar. En ese contexto se inscribe la principal actividad realizada por el Gobierno de Javier Fernández: el ajuste fiscal. Desde el primer día, el Ejecutivo socialista estableció un clima de diálogo y colaboración con el Ministerio de Hacienda, y así se redujo el déficit en el 2012 hasta el 1,06% del PIB, muy por debajo del techo fijado por Cristóbal Montoro para las comunidades autónomas. El acusado descenso del déficit aminora el crecimiento de la deuda, auténtico talón de Aquiles de las administraciones españolas. Un hecho positivo.
De las intervenciones del presidente del Principado se deduce que el ajuste fiscal va en contra de sus convicciones, pero lo hace por responsabilidad y lealtad institucional, ya que la competencia en esa materia corresponde al Gobierno central. Sean cuales sean las creencias del presidente, la lucha contra el déficit público se ha convertido, de facto, en la prioridad de su mandato.
En el discurso pronunciado por Javier Fernández en la inauguración de la 57 Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), el presidente señaló que la prioridad del Principado es la lucha contra el desempleo. Puede que sea su deseo más ferviente, pero a los gobiernos, como a las personas, no se los conoce por sus palabras sino por sus hechos. Ateniéndonos a estos puede deducirse que la atención del Gobierno socialista está volcada en rebajar el desfase entre gastos e ingresos, quedando la lucha contra el desempleo en un segundo plano.
Conviene recordar que el Gobierno de Javier Fernández hizo de la defensa de las líneas rojas en los servicios públicos el eje de su discurso durante el segundo semestre de 2012, dando a entender que la misión de su mandato pasaba por defender los mimbres del Estado del Bienestar frente a posibles imposiciones del Gobierno central. ¿La prioridad del Principado es la defensa de los servicios públicos o la bajada del paro?
PARO
En el citado discurso de la FIDMA, donde recuperó la prioridad del empleo, el presidente señaló que los puestos de trabajo se creaban “aportando todos los recursos posibles contra el desempleo”. Una premisa muy simple que tiene la virtud de dejar al aire las vergüenzas del Gobierno socialista. ¿Se puede decir que un Ejecutivo que se dota de un presupuesto de 374 millones de inversión hace todo lo que puede por crear empleo? La cifra más baja en inversión de la última década obliga a una interpretación más humilde, máxime cuando van recorridos dos tercios del año y los niveles de inversión ejecutada estén en mínimos.
Pero lo más chocante es contemplar cómo un gobierno que va a destinar 48 millones de euros (18,7 millones en 2013) a planes de empleo durante toda la legislatura se arroga el reconocimiento de estar haciendo todo lo posible por la creación de puestos de trabajo, cuando van a pasar por sus manos alrededor de 11.400 millones en ese periodo. Y más raro aún, que parte de esos 48 millones ni siquiera vayan destinados a crear puestos de trabajo, sino a los famosos “cursos de formación”. Tenía razón el presidente cuando decía que no se creaba empleo haciendo el tenor ni el payaso ni el jabalí.
MENGUA SOCIAL
Con los datos en la mano, tampoco se mantiene en pie la prioridad de los servicios públicos, porque el Principado ha dejado los servicios sociales (ayudas de emergencia, teleasistencia, etcétera) en manos de los ayuntamientos. Un buen ejemplo de todo lo anterior es la huella del Principado en Gijón, al presupuestar sólo 3 millones de inversión en 2013, con la reparación de tres tejados de centros escolares, como actuación estrella del año. Al dedicar sólo 2,9 millones a planes de empleo (el 15,6% del global regional) y al rebajar su contribución a las prestaciones sociales, del 50,2% de 2012 al 38,05% de 2013. Y de este último porcentaje todavía no aportó ni un euro.
No nos engañemos, la prioridad es el ajuste fiscal, quedando el empleo y los servicios públicos como argumento para los discursos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031