LAS PRIORIDADES DEL PP | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS PRIORIDADES DEL PP

La dirección del PP inicia el curso político fijando las prioridades, entre las que figuran la disminución de escaños y la bajada de los sueldos de los diputados, así como algunas peticiones al presidente del Principado: menguar la fiscalidad, adelgazar la Administración, introducir reformas en el sector público y dar un apoyo más decidido a la industria. Una combinación de anécdotas y cuestiones importantes, aunque no se puede desdeñar ninguna de las propuestas esbozadas.

La quita de escaños y bajada de sueldos es una constante en el discurso de Mercedes Fernández desde que De Cospedal tomó medidas similares en Castilla-La Mancha. Estamos en una época de gran sensibilidad ciudadana ante el estatus de los políticos, así que esas propuestas del PP sintonizan con el sentir de la calle. Sobre los sueldos de los diputados se lleva discutiendo desde el pasado mes de marzo sin que los grupos parlamentarios hayan sido capaces de llegar a un acuerdo. En la nómina de los diputados hay conceptos inasumibles, como las dietas fijas por comer y viajar, que forman una parte sustancial del sueldo que reciben todos los meses y no tributan a Hacienda. Es preciso reformar las nóminas, sin caer en el escándalo de subir la cuantía de los salarios. Dicho todo lo anterior, convengamos que el sueldo de los diputados no es una prioridad de la región. Al lado de los niveles de paro, de la profunda crisis de los servicios sociales, de la falta de actividad económica y la congelación de la obra pública, la nómina de los diputados es un asunto menor.

Distinto juicio merece la petición de reformas en el sector público, la rebaja fiscal o el apoyo a la industria. Es preciso rebajar el tamaño de la Administración, que consume muchos recursos (los sueldos de los empleados públicos de todas las administraciones absorben dos tercios de los impuestos que pagamos), empezando por esa larga serie de empresas públicas y organismos autónomos que florecieron “espontáneamente” en los últimos veinte años. La mayoría son abiertamente prescindibles y su cierre permitiría financiar inversiones productivas. Muy oportuna la referencia al apoyo a la industria en un día muy triste, en que la multinacional Tenneco anunció el cierre de su planta en Gijón dejando en la calle a 230 trabajadores. A ver si el Principado hace algo y no queda cruzado de brazos como ocurrió con Suzuki.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30