GESTIONAR A CÁMARA LENTA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GESTIONAR A CÁMARA LENTA

Los grupos de la oposición coincidieron en afirmar que el superávit en las cuentas del Principado se debe al bajo nivel de ejecución presupuestaria. Esta afirmación fue rebatida por el consejero de Presidencia al señalar que el consumo de los recursos económicos se mantiene a un ritmo muy parecido al de otros años, restando importancia al excedente logrado al finalizar el mes de julio, porque para Guillermo Martínez el superávit a medio ejercicio puede convertirse en déficit al acabar el año. Para tranquilizar a sus socios, aseguró que todos los compromisos adquiridos con IU y UPyD se van a cumplir.

Si se compara la actual gestión de las cuentas con las de 2012 lleva razón el consejero, porque son muy parecidas. También había entonces superávit y se terminó con un déficit del 1%, aunque el Ministerio de Hacienda permitía un desfase del 1,5%. Vamos camino de repetir la secuencia, con un superávit del 0,4% que se convertirá en un déficit de medio punto o algo más al concluir el año. En los dos últimos años no hubo ninguna otra comunidad autónoma que arrojase saldos positivos durante la mayor parte del ejercicio y eso se debe a la escasa ejecución presupuestaria del Principado. Por razones que no explicitan los portavoces del Ejecutivo, el Gobierno regional es fiel a la política de reprogramar los gastos, eufemismo que esconde el aplazamiento de los compromisos de pago. Inversiones, gastos sociales y planes de empleo se dejan para después del verano. La gestión presupuestaria del Gobierno de Javier Fernández es coherente desde el inicio del mandato: el destino más adecuado para las partidas presupuestarias consiste en tenerlas inmovilizadas durante el mayor tiempo posible. Guillermo Martínez quiere dar una imagen de normalidad sobre la gestión del presupuesto, pero sólo se puede admitir su interpretación si tomamos como modelo lo que hizo su gobierno en el primer ejercicio del mandato.

El consejero de Presidencia lanza un mensaje tranquilizador a sus aliados, diciendo que cumplirá todo lo pactado. Parece que hay más nervios en el Ejecutivo que en sus socios parlamentarios. En cualquier caso habría que recordarle que una vez convertido el presupuesto en ley, la exigencia de cumplimiento es sobre el total de las partidas. ¿Hará frente a sus obligaciones con el salario social o los planes de empleo? Pronto se sabrá.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30