TAMBORES DE GUERRA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TAMBORES DE GUERRA

El presidente de la comunidad autónoma de Madrid plantea una rebaja fiscal generalizada para 2014. El Impuesto de la Renta conocerá un descenso del 1,6%, beneficiando especialmente a todos los contribuyentes que tengan unos ingresos inferiores a los 32.000 euros, cuya contribución a las arcas comunes descenderá en 1.100 euros al año. Transmisiones Patrimoniales también tendrá una merma de un punto porcentual. El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados bajará un 25%. Las medidas fiscales supondrán, en conjunto, un ahorro de 375 millones de euros para los madrileños. Tras los amagos y maquillajes realizados por diversos líderes políticos, por fin, nos topamos con la primera rebaja fiscal generalizada desde el inicio de la crisis económica. Recordemos que Zapatero y Rajoy fueron los presidentes de gobierno que más castigaron la cartera de los contribuyentes desde el inicio de la democracia. El anuncio de Ignacio González lleva el sello inequívoco de la forma de hacer política de Esperanza Aguirre, anterior presidenta autonómica de Madrid y actual presidenta de la organización.

¿Se pueden bajar los impuestos? El interrogante ya tiene respuesta, aunque sean los madrileños los únicos que se beneficiarán con la medida. Mientras catalanes o asturianos, por citar a sufridos contribuyentes de las dos comunidades que tienen más alto el tramo autonómico del IRPF, ven cómo sus ingresos quedan menguados, los seis millones de madrileños contarán con más de 1.000 euros al año para comprar comida o pagar el plazo de la hipoteca. Los teóricos del Estado del Bienestar son partidarios de la imposición fiscal alta, pero los teóricos del bienestar de la sociedad prefieren que sufra recortes la Administración para darle más margen al ciudadano.

No hay gestos inocentes. La revolución fiscal madrileña enlaza con la exigencia de Aznar -realizada en entrevista televisiva de primavera- al exhortar a cumplir el programa del PP bajando los impuestos. La política fiscal, la política penitenciaria y la política hacia el desafío catalán, constituyen los tres ejes con los que la oposición interna a Rajoy va a dar la batalla por cambiar de líder. El sector más duro del PP considera que llegó el momento de moverle la silla a Rajoy. Para hacer frente a la conjura, Rajoy tiene el aparato del partido y la décima de crecimiento del PIB.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor