SEÑALES DE HUMO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SEÑALES DE HUMO

El debate parlamentario sobre la ley de endeudamiento ha servido para ratificar la distancia que separa a IU y UPyD del Gobierno de Javier Fernández. El voto favorable a la ley se daba por descontado, porque el asunto ya venía negociado, pero los discursos de los portavoces de los dos grupos minoritarios estuvieron cargados de desconfianza hacia el presidente. La ruptura del pacto es un hecho, ahora toca gestionar el disenso.
La gran cuestión es el presupuesto de 2014. El Gobierno socialista asegura que va a buscar la entente con sus antiguos aliados (el argumento del portavoz socialista, José María Pérez, en el pleno de la Junta General del Principado: es más lo que nos une que lo que nos separa), porque con el PP hay diferencias insuperables sobre la política fiscal ¿Qué se agita más allá del discurso oficial? Dos señales de humo.
Lo primero que llama la atención es la animosidad del PP asturiano hacia UPyD. La ruptura del pacto de legislatura del partido rosa con el Principado ha servido para que los dirigentes del PP regional descalificaran a Ignacio Prendes de una forma tan virulenta que parecía ser el propio PP el partido político traicionado. Ningún cargo público socialista expuso una crítica tan fuerte sobre la postura de UPyD y sobre el proceder de su único diputado asturiano.
LA RESACA DE UPyD
Mercedes Fernández hizo balance del pacto: “siete asesores parlamentarios (los siete de Ignacio Prendes), cobrar pluses y repartirse más escaños con el mismo número de votos”. Ni una crítica hacia el PSOE. Y añadió: “firmó el pacto en Asturias y lo rompió en Madrid, lo que evidencia que la capacidad decisoria del partido en el Principado es el equivalente a cero”. La prueba que expone la presidenta del PP sobre la falta de autonomía de la organización asturiana de UPyD es de peso y tiene la ventaja de que la pudo comprobar todo el mundo, pero no puede el PP asturiano presumir de un alto grado de autonomía respecto a Madrid. No es el PP de Feijóo, precisamente.
A más abundamiento, en el debate sobre la ley de endeudamiento, la diputada popular, Emma Ramos, al referirse a la tardanza de Ignacio Prendes para incorporarse a la comisión de Hacienda, dijo que “estaba de resaca de medios de comunicación” tras el congreso nacional de UPyD. Los gestos que realizó Prendes al oír estas palabras fueron reprobables, propios de un diputado novato, afectado por stress postraumático tras la ruptura del acuerdo con el Gobierno y poco adaptado a las coordenadas reales de su grupo parlamentario: un mero escaño entre 45. No obstante, es muy extraño que el PP escoja como blanco de las críticas por la ley de endeudamiento a UPyD y lo haga de una forma tan agresiva. Que el PP lance los dardos parlamentarios sobre un partido de un solo diputado es una novedad en el mapa nacional. De lo dicho y lo callado por Mercedes Fernández y Emma Ramos quedémonos con lo esencial: animadversión hacia UPyD, tolerancia con el PSOE.
LA SOMBRA DE FORO
El Gobierno socialista ha perdido seguridad y aplomo al quedarse sin aliados. Los nervios son visibles, porque gobierna con un pie fuera del andamio. Incurren en contradicciones: Javier Fernández rechaza la presentación de la cuestión de confianza al mismo tiempo que el líder socialista gijonés, Santiago Martínez, se la exige a Carmen Moriyón. Javier Fernández se confiesa alérgico al espectáculo, dando a entender, implícitamente, que a Santiago Martínez le gusta el circo.
Cuando el Gobierno socialista se pone nervioso se alarga la sombra de Álvarez-Cascos. El líder de Foro constituye la fijación de la cúpula del socialismo asturiano. Javier Fernández dice que buscará la aprobación de los presupuestos con IU y UPyD, porque ve difícil el acuerdo con el PP. ¿Y con Foro? “No hay con quien tratar”. Hay partidos razonables, IU, UPyD y PP, y otros con lo que es imposible el diálogo, como Foro. ¿Es real esa división?
Hace dos años, el Gobierno de Foro encaraba una situación idéntica a la del Ejecutivo socialista, al tener que negociar un proyecto de presupuestos en posición de minoría parlamentaria. Álvarez-Cascos no hizo distingos y ofreció diálogo a todos los grupos. En la izquierda, IU aceptó la oferta y sus principales dirigentes se entrevistaron con el presidente del Principado. Javier Fernández rehusó el diálogo. A la vista de los hechos, el presidente socialista debería retocar la respuesta: ¿Y con Foro? no quiero tratar con él.
Los nervios aumentaron con el indudable éxito que se apuntó Álvarez-Cascos al ganar en los tribunales el recurso contencioso-administrativo que presentó su Gobierno contra la anulación de los convenios firmados con los fondos mineros por parte de Rajoy. En vez de alegrarse por la mejor noticia que recibió Asturias en lo que va de año, los socialistas multiplicaron sus esfuerzos para hacer ver que les corresponde el mérito de traer a Asturias los 213 millones. Conclusión: el PSOE teme que Foro crezca como alternativa ante la hipótesis de un Gobierno débil.
Con las aceradas críticas hacia UPyD y los nervios ante Foro, PP y PSOE emiten señales de humo. Para la cita parlamentaria de los presupuestos quedan, aún, algunas semanas, pero es evidente que las premisas de la negociación serán distintas a todas las conocidas hasta ahora en la corta historia del Principado en pactar acuerdos presupuestarios. Breve historia, porque en Asturias abunda más el veto que la mano tendida.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930