EL PUZZLE DE LOS PRESUPUESTOS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PUZZLE DE LOS PRESUPUESTOS

Las difíciles negociaciones presupuestarias de fin de año, en el Principado y los principales ayuntamientos, guardaban una sorpresa mayúscula con el pacto entre el PP e IU en el consistorio carbayón. El alcalde ovetense se implicó directamente en la negociación y logró el acuerdo con Roberto Sánchez Ramos y su gente. Iglesias Caunedo hizo lo contrario de Javier Fernández, al arriesgar en el diálogo con los grupos de la oposición, sin miedo a las críticas. En el Principado, una vez constatado el rechazo de IU y de UPyD, Javier Fernández descartó la opción de entenderse con el PP, pese a los reiterados ofrecimientos de Mercedes Fernández. Sin embargo, en el Ayuntamiento de Oviedo, cuando ya contaba Iglesias Caunedo con la negativa del PSOE y de Foro, optó por encerrarse con los de IU hasta alcanzar el acuerdo.
Cada uno cosecha lo que sembró: Javier Fernández, la prórroga presupuestaria, tras cuatro enmiendas a la totalidad de la oposición, e Iglesias Caunedo la aprobación de las cuentas municipales para 2014.
CAUNEDO
El éxito de Iglesias Caunedo es incuestionable y tiene un gran mérito, al vencer un clima adverso y sobreponerse al rechazo de los principales grupos opositores para terminar por pactar con IU. Tengo un gran respeto por la figura de Roberto Sánchez Ramos, porque lleva 22 años de concejal, aguantando campañas en contra, empezando por las orquestadas desde el entorno del anterior alcalde de Oviedo, y siguiendo por la animadversión de su propia fuerza política, cuando marginado en IU, tuvo que organizar una candidatura por su cuenta que demostró contar con más apoyo ciudadano que la lista oficialista.
Disueltos los odios, vuelve a defender las siglas de su fuerza política de toda la vida. La figura de Sánchez Ramos se agigantó en Oviedo por ser durante dos décadas el principal referente de la izquierda, ante la apatía, cuando no la complicidad, del PSOE con Gabino de Lorenzo, excepción hecha del mandato en que Leopoldo Tolivar fue jefe de la oposición. Digo todo esto porque no considero que Sánchez Ramos sea el típico personaje que se venda por un plato de lentejas. Puede estar equivocado, pero no está a la venta.
¿Favorece el pacto al PP y a IU? Es un acuerdo atípico, porque en ciudades de más de 200.000 habitantes los pactos presupuestarios entre PP e IU son inexistentes. A Iglesias Caunedo le van a reprochar que haya hecho concesiones a IU, algunas de marcado carácter ideológico, como el recargo en el IBI para pisos vacíos. En cuanto a Sánchez Ramos me temo que no le van a perdonar su audacia y dirán que resucita los acuerdos “a la griega”, de los que tanto se habló en la época de Julio Anguita, cuando el “califa” de la izquierda dispensaba mejor trato a Aznar que a Felipe González.
En definitiva, el acuerdo comportará un coste para los firmantes del pacto, pero el resto de fuerzas queda en peor lugar. El grupo municipal de Foro cometió un error garrafal al explicitar unas condiciones para aprobar los presupuestos y, tras ser aceptadas por el alcalde, echarse para atrás. Un comportamiento muy poco serio. A estas alturas, los dirigentes regionales y municipales de Foro y PP deberían saber que sus votantes les valoran más si llegan a acuerdos que si prolongan el duelo de artillería. Por eso mismo, el espectro social del centro-derecha reacciona con animosidad contra cualquiera de los dos grupos cuando actúan con sectarismo desde las instituciones.
En cuanto al PSOE, fue el primer partido que se ofreció para aprobar los presupuestos del Ayuntamiento de Oviedo, dentro de un acuerdo más amplio que suponía un tratamiento recíproco por parte de la derecha con las cuentas del Principado. Al final, los socialistas quedaron en tierra de nadie, aunque su portavoz, Alfredo Carreño, no tuvo empacho en expresar un cierto alivio por haberse evitado la prórroga presupuestaria.
GIJÓN
Resuelto el interrogante ovetense, queda por ver lo que ocurrirá en Gijón, donde PSOE e IU ya han advertido que presentarán enmiendas a la totalidad del presupuesto. Con los números en la mano, el presupuesto del Ayuntamiento de Gijón es el más expansivo y el de mayor contenido social, si lo comparamos con las fallidas cuentas del Principado y las acordadas cifras del Ayuntamiento de Oviedo. Frente a los 11 millones de inversión de Iglesias Caunedo, Carmen Moriyón plantea invertir 35 millones. En materia de servicios sociales, la aportación municipal crece el 11,8%. En el capítulo de empleo el incremento es del 25%. Con prórroga presupuestaria, las nuevas inversiones y las subvenciones al nuevo empleo se irán al garete, así como el incremento de subvenciones a la Cocina Económica, al Banco de Alimentos y a las becas comedor. La prórroga presupuestaria desaprovecha la generación de recursos lograda al crecer más los ingresos corrientes que los gastos.
El PP tiene la palabra. Las razones para el rechazo dadas hasta ahora por el portavoz, Manuel Pecharromán, son una broma pesada. Evitan dar apoyo a sus propias propuestas estrella, como el plan municipal sobre drogas y el servicio de urgencia social (SUMGI), con tal de marcar distancias, y hacen de una bajada radical del IBI –no aplicada por el PP en toda España- cuestión de estado. Tal dosis de demagogia no la digieren en Gijón ni las gaviotas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031