>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CARRERA HACIA ESTRASBURGO

El secretario de Organización de la FSA, Jesús Gutiérrez, dio una rueda de prensa sobre las elecciones europeas con los candidatos asturianos, Jonás Fernández (puesto 14 en la lista), María Muñiz (puesto 21) y Óscar Pérez (último reserva). Al acto no acudió Javier Fernández que descansa en su domicilio tras haber sufrido una angina de pecho que lo tuvo hospitalizado en el HUCA.

Jesús Gutiérrez y María Muñiz recordaron el papel decisorio de la Unión Europea para los asuntos que afectan a Asturias. El dirigente de la FSA y la eurodiputada insistieron en la necesidad de defender los sectores productivos tradicionales (minería, campo, siderurgia). Jonás Fernández puso el acento en las expectativas que se abren en el tejido empresarial innovador. Abandonar los sectores maduros sería una frivolidad, pero hacer política con la mirada puesta en el pasado es un error. Hay que combinar la atención a las producciones clásicas con la ayuda a los sectores que despuntan. En Asturias se puso mucho más énfasis en proteger lo conocido que en apostar por lo novedoso. Gran parte de los recursos económicos y casi toda la energía política se volcó en políticas proteccionistas, que no han evitado la caída de la producción y la pérdida de puestos de trabajo. Hace treinta años, la suma de puestos de trabajo en minería y siderurgia superaba los 40.000 empleos, y ahora no llegamos a 10.000. Y eso que el contingente de recursos económicos invertido en ambos superó los 12.000 millones de euros. Sin embargo, un parque científico y tecnológico, como el de Gijón, con ayudas tasadas, tiene ya el 50% más de puestos de trabajo que Hunosa. La reflexión de Jonás Fernández es acertada, y tiene la ventaja añadida de ser la única que se abre paso en la UE.

Dicho todo lo anterior, conviene tener un enfoque adecuado sobre las candidaturas europeas. Los futuros eurodiputados no van a la Cámara de Estrasburgo con un mandato regional. En el mejor de los casos, defienden intereses nacionales, una vez engastados con los de otros países. En nuestro caso, esa tendencia se acentúa por las características concretas de los aspirantes: María Muñiz está en la lista por su vinculación con Elena Valenciano, y Jonás Fernández tiene su proyección pública por trabajar en la consultoría presidida por Solchaga y moverse en los círculos progresistas de Madrid. Pueden ser magníficos eurodiputados, pero no pagan peaje asturiano.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31