>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL MAYOR RETROCESO ECONÓMICO

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2013, Asturias fue la comunidad autónoma que sufrió una recesión más profunda, con una caída del PIB regional del 2,1%. La media del retroceso en los 17 territorios autónomos fue 1,2%, casi la mitad que en el Principado.

Ante la realidad de las cifras se diluyen los discursos triunfalistas (“estamos saliendo de la crisis”, “somos la región más preparada para la llegada de la recuperación”). Desde hace algo más de dos años, los efectos de la crisis son más perceptibles en Asturias que en la mayoría de las comunidades. Como territorio industrial fuimos más resistentes ante los primeros embates de la recesión, para dar paso a una fase de continuada pérdida de empleo. El INE informa que la industria, la energía y la construcción son los sectores que más retrocedieron. Se trata de los sectores que más tiran de nuestra economía en épocas de bonanza. La caída de la demanda, en el caso de la construcción o de la energía, y la pérdida de competitividad, en la industria, tienen difícil remedio a corto plazo, si bien el ajuste está en marcha por la vía de los salarios y la reducción de la capacidad instalada en la construcción y la energía, y la búsqueda de nuevos mercados en la industria. Lo mismo que nos ocurre a nosotros le pasa a los vascos, aunque con menos intensidad y un diferencial de empleo a su favor.

Establecidos los factores objetivos, hay que poner el énfasis en la política a favor del ciclo descendente que lleva a cabo el Principado. La apuesta por enfriar la economía, con las inversiones más reducidas de la etapa autonómica y la restricción presupuestaria aplicada a las partidas de gasto de las consejerías, lleva como consecuencia ahondar en la recesión. Si el objetivo del Gobierno asturiano consiste en pagar las deudas y el sueldo de los funcionarios, no hay nada que objetar. Lo que no cuadra es que repitan a tres turnos que el “objetivo prioritario es el empleo” y luego tengan las máquinas paradas durante gran parte del año. Se conoció el dato del PIB de 2013, simultáneamente, a la cifra del déficit público del citado ejercicio, 1,06% del PIB: justo el techo fijado por Montoro para Asturias. No hay duda, Javier Fernández controló el déficit hasta la centésima, aunque para ello haya retenido el gasto hasta las últimas semanas del año. El aplauso de Rajoy está garantizado, otra cosa es cómo lo juzguen los asturianos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930