>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS EXPECTATIVAS DE PODEMOS

Los portavoces de Podemos encaran con optimismo el próximo curso político en la región a partir de los más de 4.000 asturianos que se han inscrito en el grupo. En otoño se celebrará la asamblea constituyente para la que trabajan sobre un documento realizado por Pablo Iglesias y su equipo de colaboradores. Están convencidos de ser portadores de una misión histórica: regenerar la política española, corrompida por las prácticas de los partidos mayoritarios, es decir, por la casta.

Desde las elecciones europeas la vida política española gira en torno a Podemos. Es una situación muy extraña, ya que la única cuota institucional de la nueva formación política está compuesta, exclusivamente, por los cinco eurodiputados. Pese a ello, todos los partidos parlamentarios hablan y actúan como si Podemos fuera ya un grupo influyente, como si se tratase de un partido de gobierno. El PP hace cálculos electorales en función de una hipotética mayoría de izquierdas, debido a la penetración de Podemos en la hasta ahora franja abstencionista del cuerpo electoral. El nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, se arremanga las camisas al estilo de Pablo Iglesias, y utiliza un lenguaje maximalista y esquemático, como si fuese un portavoz del nuevo grupo. IU se encuentra perpleja y trata de presentar una OPA sobre Podemos con el argumento de que si unos unimos, vencemos; cualquier cosa vale con tal de anular al primer partido que le desborda por la izquierda. UPyD siente la pérdida de protagonismo y retrocede un puesto en el escalafón de la política nacional: la quinta fuerza con implantación estatal.

Por definición, el futuro nunca está escrito. Una reflexión que vale para todos los grupos políticos. Podemos tuvo un éxito innegable, fruto de haber diseñado una estrategia muy acertada para la actual coyuntura, caracterizada por el alto nivel de desempleo y el descreimiento generalizado de la política. Con una modesta campaña electoral, y con el dedo acusador dirigido hacia la banca y los partidos políticos, se hizo con más de 1,2 millones de votos. Ya pueden tutear a PP, PSOE, IU y UPyD. Pero a partir de ahora se acabó el guión, ya no hay cuaderno azul ni verde ni rojo que señale los pasos a dar. Les va a tocar posicionarse ante los grandes problemas, como la energía, el paro, la reforma de la Administración, la sanidad, la financiación autonómica. Una tarea imposible de abarcar desde un seminario de universidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor