>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CLEPTOCRACIA CATALANA

En la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, Cristóbal Montoro hizo un relato sin piedad de las andanzas de Jordi Pujol por los paraísos fiscales, las sociedades interpuestas, los servicios de vigilancia aduanera y las estaciones de ITV. De “treinta años de clandestinidad fiscal” calificó a ese periplo. No recurrió a los usos habituales parlamentarios, pero tampoco incurrió en falsedad. Al final, Montoro, en un rasgo de osadía impropio de un miembro del equipo de Mariano Rajoy, se atrevió a decir que los herederos de Jordi Pujol están contaminados por su herencia. No se refería a los hijos del ex honorable, que son parte fundamental de la trama, sino a los dirigentes de Convergencia, con Artur Mas a la cabeza. Con otras palabras, pasó de la robadera particular al análisis político.

De todos los casos de corrupción surgidos en la democracia, el agujero negro de Andalucía, con los cursos de formación y los expedientes de regulación de empleo, y la cleptocracia catalana, tienen un valor añadido sobre el resto, porque explican la putrefacción de la democracia en regiones subdesarrolladas y el certificado de la clase política para robar en territorios gobernados por nacionalistas. Se podrá decir que es tan grave el “caso Bárcenas” o los desmadres del felipismo, pero no se trata de medir la degradación por los delitos, sino por la capacidad que tienen los políticos en algunos regímenes corruptos de cometer delitos protegidos por el sistema de poder montado y con el apoyo de una parte importante de la sociedad. Lo sucedido en Andalucía, con más de treinta años ininterrumpidos de socialismo, y el saqueo en Cataluña del grupo dirigente no tienen equivalente. Fue más fácil meter en la cárcel a ministros de González y Aznar que juzgar a los responsables de los saqueos andaluz y catalán.

Lo más llamativo de las andanzas de Jordi Pujol es el retrato de familia, con varios hijos investigados y la madre mezclada en testimonios y diálogos. La familia encaramándose como grupo al poder político y económico. Es normal ver un fenómeno así en Corea del Norte o en Cuba, donde hijos u otros familiares sirven para crear dinastías, pero en un país que se dice moderno, que presume de estar abierto al mundo, que tiene su economía internacionalizada, ver a los que mandan aprovecharse de tal forma de los mandados, hace pensar en una radical incompatibilidad entre nacionalismo y democracia.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930