>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

HACIENDA, DÉBIL MEJORÍA

La Agencia Tributaria ha comunicado los datos de recaudación fiscal de las comunidades autónomas en los primeros once meses del año. Excepto el País Vasco y Cantabria, todas las regiones han obtenido más ingresos que en los mismos meses del pasado año, siendo Asturias, tras Madrid, el segundo territorio en que menos han aumentado los ingresos, situándose el incremento en el 4% (85 millones más). En Baleares, Canarias, La Rioja, Extremadura, Castilla y La Mancha y Murcia, la subida ha oscilado entre el 22% y el 9%; en Cataluña ha sido del 6%.

La recaudación fiscal es el pilar de la financiación de cualquiera de las tres administraciones territoriales (Estado, comunidad autónoma y ayuntamiento). Los gastos y las inversiones que no se paguen con impuestos deberán costearse con el recurso de la deuda. Junto a ese papel fundamental, la recaudación tributaria sirve como indicador de la salud económica de un municipio, región o estado. El fuerte aumento de ingresos fiscales habla del crecimiento de la economía, mientras que el decaimiento o la atonía implican retroceso o estancamiento económico. En el caso asturiano, la entrada de recursos por IVA ha sido del 9%, muestra clara del relanzamiento del consumo, fruto de un ambiente más optimista. El principal tributo, el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sólo ha aumentado el 3,6%, ejemplo de la débil mejora del empleo y del estancamiento de las rentas salariales. Pero el dato más llamativo de todos es la evolución del Impuesto sobre Sociedades, que ha descendido de los 195 millones a los 104. Por mucha ingeniería fiscal que hagan los asesores, la pérdida del 43% de los ingresos provenientes de los beneficios de las sociedades mercantiles permite señalar que los empresarios no atraviesan la época más feliz de su carrera profesional. Puede que empresarios radicados en Asturias, con generosas ganancias, hayan cambiado de domicilio fiscal para pagar menos a Hacienda, y la nueva ubicación tenga influencia en el resultado agregado del Impuesto de Sociedades.

Pese a la leve rebaja del IRPF, contenida en el presupuesto del Principado para este año, la tendencia a medio y largo plazo, en Asturias, es la subida impositiva generalizada. Como se recauda poco se opta por elevar las bases imponibles. Lo acontecido en 2014 debería servir para reflexionar. Mejor podar gastos que aplicar “crecepelos” artificiales a la cesta de impuestos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031