>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL AVE DE LA DISCORDIA

Podemos y Ciudadanos, las dos nuevas estrellas del espectro partidario, entran en campaña electoral con un asunto polémico: la red de alta velocidad ferroviaria. Luis Garicano, afamado catedrático de Economía y redactor del programa económico de Ciudadanos, propone reducir drásticamente las inversiones en líneas de alta velocidad, para las que hay este año 3.500 millones de euros presupuestados. Álvarez-Cacos considera una desfachatez de Ciudadanos abandonar las líneas de AVE cuando Cataluña ya cuenta con ellas. Por su parte, los dirigentes asturianos de Podemos cuestionan la prolongación del AVE desde Lena hasta Gijón.

Si retrocediéramos veinticinco años es muy probable que el planteamiento sobre las líneas de alta velocidad fuera otro. En los países más avanzados se optó por los ferrocarriles AVE, pero con unas cautelas que en España no existieron. Las inversiones en AVE son muy cuantiosas y no tiene sentido hacerlas sino hay una gran demanda de viajeros. En España, casi todas líneas resultan deficitarias. Recuerdo con estupor unas declaraciones de Magdalena Álvarez, ministra de Fomento del primer Gobierno de Zapatero, diciendo que el objetivo estratégico de la red de AVE consistía en lograr que cualquier punto de España estuviera a media hora de una línea de alta velocidad. Ningún gobierno del mundo se atrevió a plantear un objetivo tan audaz, por eso España, una potencia de tipo medio, tiene más kilómetros de alta velocidad que los países más poderosos del planeta. Si las inversiones son muy cuantiosas, el mantenimiento de la red es aún más gravoso. Baste decir que el mantenimiento de un kilómetro de AVE exige un gasto de 100.000 euros al año; si hablamos de mil metros de vía ferroviaria en el interior de un túnel, la cifra se eleva a los 200.000 euros.

Siendo todo esto así, lo que no es de recibo es trazar una raya arbitraria dejando a unas regiones con AVE y a otras sin él. Para los asturianos resultaría asombroso contemplar cómo las regiones ricas del Mediterráneo tienen líneas de AVE, las tierras deprimidas del Sur también cuentan con alta velocidad, el País Vasco va a trazar con el AVE una “Y”, y los gallegos reciben miles de millones de inversión para ponerse al día en alta velocidad. Después de invertir 3.000 millones en los túneles de Pajares, dejar la alta velocidad a las puertas del área central asturiana sería para Asturias el mayor agravio de la etapa autonómica.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor