>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PARTIDO GANADOR

Se reunió el Comité Regional de los socialistas asturianos para tomar acuerdos relativos a la preparación del próximo congreso de su organización que se celebrará a finales de julio. El secretario general, Javier Fernández, no ha desvelado su decisión de presentarse a la reelección, aunque no creo que haya un solo militante del PSOE que dude sobre la continuidad de su liderazgo. El socialismo asturiano, como el español, vive un momento dulce tras cerrarse el ciclo electoral abierto por las elecciones municipales y autonómicas del pasado año y completado con los comicios generales del 9 de marzo. La bonanza del socialismo se refleja en la crisis de sus rivales. La lucha entre Rajoy y otras figuras del PP (Esperanza Aguirre, Álvarez-Cascos, Acebes, María San Gil, Mayor Oreja) no se explica sin la derrota electoral, como tampoco se entendería el vacío de poder en IU sin el fracaso en las urnas. A escala asturiana, las tensiones entre Ovidio Sánchez y otros dirigentes (Alicia Castro, René Saavedra, Manuel Peña) vienen dictadas por la triple derrota encajada por el PP regional en menos de diez meses. El silencio de IU no se produciría si hubiesen sacado votos suficientes para hacer diputada a Laura González.

En Asturias, entre el PSOE y el PP ocupan casi todo el espacio político, con 41 escaños de los 45 que tiene la Junta General del Principado. Pero si al reparto de escaños autonómicos sumamos la distribución de poder en los ayuntamientos y la división de roles en la etapa autonómica (desde las elecciones autonómicas de 1983, el PSOE gobernó 21 años y el PP lo hizo en cuatro), concluiremos que en nuestra región hay un gran partido, el PSOE, al que se pueden imputar casi todos los aciertos y fallos. La responsabilidad en Asturias está sólo hasta cierto punto compartida. Al PSOE le toca decidir y representar los intereses asturianos.

El próximo martes empieza la negociación sobre la financiación autonómica y Javier Fernández ya adelantó que a Asturias no le valen los mecanismos de nivelación parcial, como los que propone Cataluña, que reducen el esfuerzo económico de la cohesión a la sanidad, la educación y los servicios sociales. En esa negociación se pondrá a prueba la fuerza del socialismo asturiano.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor