A VUELTAS CON EL CENTRO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

A VUELTAS CON EL CENTRO

Pesos pesados del PP presentan enmiendas a la Ponencia Política del próximo congreso nacional del partido. Alejo Vidal-Quadras propugna reformar la Constitución para hacer frente a las tensiones disgregadoras. Por su parte, Francisco Álvarez-Cascos enmienda tres apartados en los que, entre otras cosas, se define al PP “como un partido de centro que hace de la moderación el eje central de su discurso”, se dice que “somos una formación política reformista” y se afirma que “el PP es un partido liberal que asume la tradición del liberalismo español surgido de la Constitución de Cádiz”. El ex secretario general del PP considera que son textos imprecisos e inconexos entre sí, que no perfeccionan la definición ideológica del PP y que podrían ser interpretados como restricciones del espacio político en el que se encuentra asentado el partido.

En la redacción que propone Álvarez-Cascos aparece el PP “como una organización política popular y reformista inspirada en los principios del liberalismo cristiano”. Al ser un texto distinto presenta matices diferentes sobre lo postulado en la Ponencia Política, pero en ambos se pueden encontrar alusiones al reformismo y al liberalismo. Ahora bien, en la definición alternativa presentada por el político asturiano no hay ni una referencia al centro. Cuando Álvarez-Cascos habla de la posible limitación del espacio político contenida en la definición oficial es probable que aluda a la caracterización del PP como partido centrista.

La batalla del PP no se puede reducir a una disputa por el poder en el partido. No es el clásico “quítate tú para ponerme yo”. Entre Rajoy y los críticos hay dos elementos que marcan diferencias ideológicas y estratégicas: la relación con los nacionalismos periféricos (vasco, catalán, gallego) y la caracterización de partido de derechas o de centro. Esta última cuestión, el centro, lleva originando debates entre la derecha desde las primeras elecciones generales. No es una etiqueta precisa, pero en España se ha asociado el centro con la moderación. Si el PP quiere seguir aspirando a englobar todas las sensibilidades a la derecha del socialismo, tendrá que subrayar que es un partido de centro-derecha. O alguien cubrirá ese hueco.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor