>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REGLA DE ORO PARA LA DEUDA

Los datos sobre las previsiones de vencimiento de deuda han levantado las alarmas en la oposición. Cristina Coto (Foro) habla de una burbuja de deuda que compromete las prestaciones del Estado del Bienestar; Nicanor García (Ciudadanos) considera muy peligroso que el gasto sanitario crezca en 150 millones de euros de un año para otro; Emilio León (Podemos) resalta que el Principado se endeude sin relanzar la economía. Las tres críticas son acertadas. En efecto, las devoluciones de los créditos, con el pago de los correspondientes intereses, van a drenar recursos para atender al gasto social. También es preocupante el actual sistema de funcionamiento, consistente en un elevado aumento del gasto sanitario, elemento clave en la burbuja del endeudamiento. Por último debe anotarse que los desfases entre gastos e ingresos, raíz del permanente aumento de la deuda, no supone una apuesta por la economía productiva y el empleo, sino el mero mantenimiento de la estructura administrativa y los servicios públicos.

De todo ello se colige que hace falta revisar el funcionamiento de la Administración autonómica, porque el nivel de ingresos no basta para financiar los gastos, lo que lleva a acrecentar la montaña de la deuda. Recordemos que antes de las pasadas elecciones autonómicas se produjo un gran revuelo cuando EL COMERCIO publicó que la deuda había crecido a razón de un millón de euros diario durante el mandato de Javier Fernández. Sólo un frívolo o un irresponsable no considerarán peligrosa esa trayectoria.

El problema no es tanto la deuda, cómo la falta de interés de la clase política –gobierno y oposición- en reformar la estructura de los gastos e ingresos. La consejera de Hacienda destaca que la misma oposición que pide a Madrid incrementos de déficit público se queja, luego, del aumento de deuda. Un comentario muy sagaz de Dolores Carcedo que viene a demostrar el permanente fuera de juego en que se encuentra todo el Parlamento con respecto a las cuentas públicas, unos por endeudarse alegremente y los otros por criticar la deuda pidiendo más déficit, que es el colmo de la sinrazón. Para romper con esta inercia debería llegarse a un consenso elemental: el gasto corriente se debe financiar con los recursos propios. Acudir a los bancos o al Fondo de Liquidez Autonómica para pagar los sueldos de los funcionarios es un disparate colosal que pesará como una losa sobre las futuras generaciones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031