>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ENTRE AMORES Y ODIOS

Los portavoces del PP y Ciudadanos (C’s), Rafael Hernando y Juan Carlos Girauta, han firmado un pacto anticorrupción, como condición previa exigida por el partido de Rivera para empezar a negociar el acuerdo de investidura. El pacto recoge las seis condiciones planteadas por C’s cuando anunció que estaba dispuesto a dar el apoyo a Rajoy para ser reelegido como presidente. El PP pasó por el aro, como estaba cantado, e inmediatamente se formó una comisión negociadora entre los dos partidos para tratar asuntos relacionados con las reformas institucionales, la economía, la educación, la política social, etcétera. Se sigue el mismo modelo de cooperación que el establecido entre Rivera y Sánchez en el pasado mes de marzo, con la diferencia de que entonces el acuerdo fue rubricado por los líderes de los dos partidos, no por dos teloneros, y el programa estaba pensado para dar soporte a un pacto de gobierno, mientras que ahora el alcance está limitado a la sesión de investidura. En este punto cabe añadir que la propuesta de C’s es un tanto incoherente, porque no tiene sentido llegar a un acuerdo sobre una gran cantidad de asuntos para dejarlo reducido a un ámbito concreto y puntual, como es la sesión de investidura. Rivera tiene ya muchas cualidades como para que le exijamos que tenga un conocimiento profundo de la política.

Los dos portavoces se mostraron optimistas, tratando de transmitir la sensación de que algo fundamental ha cambiado. Rafael Hernando, un hombre que no recibió lecciones de mesura ni de comedimiento, dijo que “estamos ante el principio de un gran amor”. En fin, habrá que reescribir los principales argumentos literarios: Calisto y Melibea o la conveniencia.

Pedro Sánchez, el gran ausente de los acuerdos de gobernabilidad diseñados por Rajoy y Rivera, ha querido aplicar una ducha escocesa sobre el pacto de PP y C’s al afirmar que los socialistas votarán no a la investidura del líder popular (“no nos abstendremos ante la corrupción, la desigualdad, la precariedad y el paro”) y, en caso de que logre formar gobierno, rechazarán los presupuestos que presente Rajoy. El secretario general del PSOE ya sabe cómo serán esos hipotéticos presupuestos al asegurar que “traerán más recortes”. Tras un periodo de silencio, el líder socialista manifiesta a diario su negativa. La aritmética parlamentaria frustra el intento de Rajoy a no ser que las fuerzas del sistema reconduzcan a Sánchez.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor