>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ADVIENTO DE FERNÁNDEZ Y SÁNCHEZ

En una época en que las muestras de religiosidad externa son patrimonio exclusivo de los futbolistas (los goles ofrecidos al cielo, la mano derecha haciendo la señal de la cruz al saltar al campo), ha hecho fortuna el Adviento, periodo litúrgico comprendido entre el 30 de Noviembre y la Nochebuena.
Las familias han organizado su propio calendario consumista de Adviento con pequeñas sorpresas. No creo que tras la Navidad se estire la moda y el personal quede enganchado a la Epifanía y, luego, a la Cuaresma, aunque es difícil predecir los caprichos colectivos.
En esta ocasión el Adviento (“llegada”) parece propicio para Javier Fernández que ha visto mejorada su imagen en las últimas semanas. Su proyección como líder nacional, al presidir la comisión gestora, ha estado acompañada de un sinfín de comentarios ponderativos, destacando su estatura intelectual, firmeza ideológica y sentido de Estado.
MOMENTO DULCE
La sobriedad de sus comparecencias públicas y la docilidad del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados, al acatar la consigna de abstenerse en la sesión de investidura de Rajoy, han contribuido a reforzar la imagen del líder socialista. El Gobierno del PP también echó una mano; de ahí la fuerte subida del salario mínimo interprofesional, que pone en valor la estrategia socialista de oposición y negociación, que ha caracterizado siempre al PSOE. Desde la oposición también se puede ser útil para los ciudadanos, aunque a Pedro Sánchez le cueste entenderlo.
Probablemente, la visión más crítica hacia Javier Fernández proceda de Asturias, debido a los cuatro años y medio de gobernar sin obtener frutos. Quizás el periodo más anodino de toda la etapa autonómica.
Tras las elecciones del mes de mayo de 2015, la situación se volvió complicada para Javier Fernández al no encontrar socios para formar una mayoría parlamentaria. El apoyo de IU evitó la soledad del Ejecutivo, pero el Principado necesita imperiosamente evitar una segunda prórroga que le abocaría, más pronto que tarde, a plantear la cuestión de confianza en la Cámara.
Esta situación también se va a solucionar en Adviento, ya que el PP de Mercedes Fernández no está en condiciones de rechazar el proyecto de presupuestos de Javier Fernández. Aunque la política provoca escepticismo, la actividad pública responde a una lógica. Carecería de sentido que el líder socialista que encabeza el giro hacia el entendimiento de las fuerzas constitucionalistas reciba una bofetada del partido de Rajoy.
Los acuerdos alcanzados por PP y PSOE sobre el plan de ajuste enviado a Bruselas, el techo de gasto, o el salario mínimo, van a evitar que el único proyecto de ley decisivo para la estabilidad política del líder federal del PSOE sea rechazado.
Las cosas son así. Si no lo entiende Mercedes Fernández, se lo hará saber Dolores de Cospedal o cualquier otro mandamás de Génova. Cherines tiene dos alternativas: votar a favor del proyecto o abstenerse. El “no” está prohibido, como le estaba prohibido a los socialistas decirle “no” a Rajoy.
Yo que Cherines votaría a favor, aunque sólo sea para no quedar atado al guión de la abstención de la mano de Gaspar Llamazares.
En resumen, antes de acabar Adviento, Javier Fernández habrá superado la prueba parlamentaria que tenía pendiente desde su investidura como presidente, y su imagen de líder socialista, al frente de la gestora, le habrá elevado al punto más alto de su biografía política.
Como la vida no permite relatos perfectos, todo lo anterior vamos a ponerlo entre interrogantes tras ver a Pedro Sánchez exultante en el mitin de El Entrego.
EL ENTREGO
El exsecretario general traía la lección muy bien aprendida. Siempre reconocimos en él a un político muy trabajador. La galbana no está entre sus importantes defectos. Dio un recital de conocimiento del socialismo asturiano, con fechas y nombres propios, unos de antaño y otros de hogaño.
Quería rectificar en el valle del Nalón la metedura de pata de su primera visita, cuando dijo que su futuro gobierno evitaría “la deslocalización de la planta de Hunosa”. Imposible más barbaridades en siete palabras.
Su discurso fue una crítica al proceder de la comisión gestora, sin nombrar a nadie. En su opinión, el PSOE está sin líder. El congreso se retrasa porque están (no dijo quiénes) en una competición en clave interna, no como él que sólo que piensa en ganar a Rajoy. No hace falta definir un proyecto político (prioridad de Javier Fernández) porque el partido ya lo tiene; en caso de llevarlo a cabo tiene que ser por una dirección elegida por los militantes (Fernández no fue elegido por las bases). El PSOE ha perdido la credibilidad tras decir que hay que oponerse a Rajoy y acabar votándolo (grandes aplausos). Por último, hay que volver a los orígenes (principios del siglo XX), y la política de alianzas debe decidirla la militancia.
Lo más preocupante para Javier Fernández no es el discurso retador de Pedro Sánchez, sino verlo llegar al mitin escoltado por Alperi, jefe del Soma, y rodeado de cargos públicos. Quince años de lucha para pacificar la FSA y en el próximo congreso se reanudará la guerra.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031