>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS MESES DE SANCHISMO, BALANCE DE URGENCIA

El pasado viernes se cumplieron dos meses desde la celebración de las elecciones primarias ganadas por Pedro Sánchez a Susana Díaz. Dos meses de “sanchismo”, en el que han pasado algunas cosas importantes y se han tomado decisiones que darán mucho juego en el inmediato futuro.

Lo más importante fue la celebración de primarias autonómicas con sus respectivos congresos regionales. Parecía que iban a ser un paseo militar para el nuevo líder, colocando candidatos afines aquí y allá, pero no ha sido así. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.

En Extremadura, Fernández Vara ha ganado al candidato “sanchista”, por goleada, al hacerse con el 75% de los votos. Sin comentarios.

Más importancia tuvo lo sucedido en Valencia. Se trataba de la segunda comunidad autónoma en que había ganado Pedro Sánchez por una mayor diferencia de votos, por detrás de Cataluña. La tierra de José Luis Ábalos, ese pedazo de estadista que quiere hacer una quita a la deuda catalana. Se mascaba la victoria de los seguidores de Sánchez, pero resulta que el presidente Ximo Puig se hizo con el 56,7% de los votos. ¿Tiene Ábalos alguna explicación para tan sorprendente resultado?

Es evidente que los 13.000 socialistas valencianos (PSPV) que participaron en las primarias -sobre un censo de 18.000- tuvieron miedo de darle el poder a un candidato que pudiera poner en riesgo el gobierno de la comunidad autónoma y el de muchos ayuntamientos. Tuvieron que pasar muchos años para que un militante socialista fuera otra vez presidente de la comunidad valenciana, como para hacer frivolidades, darle el liderazgo interno a Rafael García -el hombre de Pedro Sánchez en Valencia-, y debilitar al presidente Puig. El resultado final hubiera sido la vuelta del PP al poder; el PP de Camps, Ricardo Costa y Carlos Fabra. Conviene no olvidarlo.

Es cierto que los “sanchistas” ganaron los congresos de Cantabria y La Rioja, pero entre los dos territorios juntos no suponen un tercio del PSPV.

ORGANIGRAMA

Vamos con las decisiones jugosas. La Comisión Ejecutiva Federal, máximo órgano de gobierno en el partido, se ha configurado de una forma original. No consta quién ha sido el fenómeno que diseñó el organigrama. En la Ejecutiva hay una secretaría política municipal, otra secretaría de pequeños ayuntamientos, una tercera para cabildos u órganos insulares, y una cuarta secretaria para territorios de montaña. Cuatro ejecutivos dándose pisotones a diario, defendiendo con uñas y dientes la parcela que tienen en propiedad.

A poco que se observe, parece evidente que primero se reclutaron los nombres para formar la Ejecutiva y, luego, se asignaron funciones. Están puestas las bases para que la dirección del partido sea un permanente sindiós.

Por debajo de esta situación aparece un interrogante desconcertante: ¿quién forma el núcleo duro de la Ejecutiva de Pedro Sánchez? Ya sé que hay un secretario general, una vicesecretaria general, un responsable de organización, pero eso no responde a la pregunta. El núcleo duro de un partido es algo más que los dos o tres dirigentes que están en los puestos singulares.

Con un organigrama absurdo y un grupo de gente reclutada, al aluvión, por el líder, la estrategia del PSOE se fijará a golpe de improvisación. ¿Qué piensa el PSOE del tratado de libre comercio de la Unión Europea con Canadá? Imposible saberlo, en 15 días respondieron, “sí”, “no” y “abstención”. Lo mismo que hacen los quinielistas ante partidos de fútbol inciertos: 1, X, 2

MARGARITA ROBLES

Las contradicciones que surgen de una forma de actuación tan atrabiliaria los resuelve Margarita Robles –esta señora va a darnos tardes de gloria- que ejerce de portavoz en el Congreso de los Diputados y en cualquier otra instancia. Si Ábalos habla de perdonar la deuda a Cataluña, Margarita aclara que es una opinión personal. Como si los secretarios de organización de los partidos hablaran a título personal.

Si Cristina Narbona rechaza el acuerdo con Canadá, Margarita le enmienda la plana. Por cierto, hablando de Cristina Narbona. ¿Alguien sabe qué sueldo tiene asignado por ser presidenta del PSOE? El otro día oí algo, pero me produjo la impresión que estaban hablando de Neymar. Tengo que enterarme bien.

Vamos con los grupos parlamentarios. Los diputados que más se significaron en apoyo de Susana Díaz o de la comisión gestora quedaron invalidados para tener responsabilidades parlamentarias. Una vez apartados los malditos, se abrió el bazar para que cada uno escogiera lo que le resultaba más atractivo.

A María Luz Martínez Seijo, anónima diputada de Palencia que fue en la lista electoral por decisión personal de Pedro Sánchez en contra del criterio de la organización en que milita, le apeteció ser portavoz de la comisión de Educación. Y ahí está de portavoz, desplazando al catedrático de filosofía de la Universidad de Barcelona, Manuel Cruz, que llevaba meses negociando el pacto educativo. Una figura respetada por todo el mundo de la Educación, que junto a Ángel Gabilondo es lo más competente que tiene el PSOE en materia de Educación.

Queda para otra ocasión  el análisis de estos dos meses desde la perspectiva del socialismo asturiano. Les aseguro que también tiene miga.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31