MINA Y EUROPA FRENTE A LA CRISIS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MINA Y EUROPA FRENTE A LA CRISIS

El Principado contará para el próximo año con 352 millones de euros provenientes de fondos europeos, lo que representa casi 100 millones más que en el presente ejercicio. El incremento se justifica por el retraso con el que se recibirán partidas correspondientes a los años anteriores. Por la vía de los fondos mineros, el Gobierno regional recibirá 105 millones de euros, dedicados todos ellos a financiar infraestructuras, como la ‘Y’ de Bimenes.

Con la caída de la recaudación fiscal, esa entrada de recursos provenientes de otras administraciones supone un balón de oxígeno para las finanzas del Principado. Es algo a lo que estamos habituados y lo vemos como un ingreso rutinario, porque el Principado ha recibido durante largos años un flujo económico del que carecieron otras comunidades autónomas. Hasta que se amplió la UE de los Quince con diez países al este del Danubio, Asturias recibía 198 millones en concepto de fondos estructurales, todos los años, a los que había que añadir el dinero que llegaba del fondo de cohesión. Ninguna región española recibió tanta financiación europea por habitante. El maná de los fondos mineros es bien conocido. Baste decir que en el presente Plan de la Minería nos adjudicaron 1.716 millones de euros para compensar el impacto de la reconversión. Las prejubilaciones, aparte.

La discusión sobre esos recursos estuvo centrada en su aplicación. No hay que ser muy crítico para darse cuenta que su utilidad distó de ser óptima; en Asturias los lobbys están más especializados en descubrir filones de riqueza que en obtener rentabilidad de esa riqueza. Con la crisis económica actual, esa discusión pierde virtualidad porque la cuestión está en poder recibir dinero por cualquier vía. Invertir 100 ó 200 millones más en infraestructuras supone sacar a gente del paro, así que bienvenido sea. Nunca como ahora, los presupuestos públicos se convirtieron en una herramienta frente al desempleo. En algún momento, cuando el aumento del paro nos dé un respiro, habrá que invertir con cabeza pensando en cambiar el modelo de desarrollo, porque fiar nuestra suerte al tirón de la construcción y al consumo familiar es un mal negocio si se quiere salir de la postración. De momento, dinero europeo y fondos mineros para calentar la Navidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor