>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS DIMISIONES EN CIEN DÍAS

Treinta y seis horas aguantó Carmen Montón al frente del Ministerio de Sanidad desde la primera información sobre las irregularidades del máster. La exministra hizo el mismo recorrido que Cristina Cifuentes, si bien su enroque en el cargo fue mucho más breve. La primera respuesta fue la negativa indignada ante el contenido de la noticia, sin que el enfado viniera acompañado del anuncio de medidas legales contra los supuestos difamadores. Posteriormente, al ampliarse los datos del caso, reiteró la defensa pero con una visible pérdida de convicción. En las dos comparecencias dijo que contaba con el apoyo del presidente de Gobierno. Cuando el asunto pasaba de castaño a oscuro, salió Pedro Sánchez a la palestra para decir que Carmen Montón «está haciendo un trabajo extraordinario». Una referencia generosa que recuerda la bendición que dio Rajoy a Cifuentes cuando ya estaba desahuciada por el curso de los acontecimientos. El capote echado por el presidente no impidió que la exministra hiciera una tercera comparecencia para anunciar la renuncia al cargo. Para entonces ya había saltado a los teletipos el plagio del trabajo fin de máster. En el balance de los cien días hay que incluir la dimisión de la ministra, que pasa a engrosar, junto con Màxim Huerta, la nómina de bajas del Gobierno. Al ritmo que vamos dimiten siete ministros al año.

El drama de Carmen Montón deja tres enseñanzas. En España, formar parte de un gobierno es una actividad de alto riesgo. La opinión pública ha desarrollado una alta sensibilidad hacia los chanchullos, de modo que a la primera mancha en el traje se pierde el cargo. Segunda enseñanza: con 84 diputados los gobiernos carecen de resistencia ante los golpes. Las posibilidades de supervivencia de Montón eran nulas, porque Pablo Iglesias no se hubiera solidarizado con su causa.

La última enseñanza es la más importante. La Universidad Rey Juan Carlos funcionó como un chiringuito académico para la elite de este país. La corrupción empezó siendo un asunto de políticos y constructores, y el mal se extendió en todas las direcciones.

María Luisa Carcedo será la nueva ministra de Sanidad. En marzo de 2016 estuvo a punto de ser ministra cuando Sánchez, apoyado por Rivera, intentó ser investido presidente y Podemos votó en contra. Es una mujer de partido y de programa. Digo esto último, porque fue la que hizo durante muchos años el programa electoral de la FSA. Terremoto en el palacio ovetense de Suárez de la Riva.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930