>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA SOMBRA DEL ÁRBOL

El nombramiento de María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad es bien recibido en Asturias, ya que desde la época de Cascos y Rato no teníamos ministros asturianos. La dirigente socialista llega con gran experiencia a un gobierno formado por profesionales, funcionarios y políticos de la última década, mientras que ella asumió las primeras responsabilidades públicas hace 34 años. Preguntarse por lo que pueda hacer en el nuevo cargo no es perentorio, porque es posible que la legislatura solo dure unos meses. La Sanidad está transferida a las comunidades autónomas, así que la capacidad de transformarla desde el Gobierno central es muy relativa. No obstante hay algún asunto de la actualidad que le toca de lleno al Ministerio de Sanidad como el inexplicable desabastecimiento de algunos medicamentos que no llegan a las farmacias causando la inquietud de cientos de miles o millones de pacientes. Para la gente fue uno de los temas de este verano aunque Gobierno y oposición no hayan querido incluirlo en la agenda oficial. Yo pensaba que esas cosas solo ocurrían en países atrasados.

María Luisa Carcedo es una especialista en programas electorales, porque sabe de sanidad, medio ambiente, ordenación del territorio, servicios sociales, etcétera. En marzo de 2016, fue muy útil a Pedro Sánchez, cuando PSOE y Ciudadanos pactaron un programa de gobierno. Sin ella, la delegación socialista naufragaba en la negociación con los chicos de Rivera. En aquella ocasión, ante la hipótesis de ser Sánchez investido presidente, la rumorología ya la vestía de ministra.

No obstante, la principal especialidad de María Luisa Carcedo es la política pura. Es decir, el poder y sus circunstancias. En sus 34 años de vida pública, Carcedo tuvo tres referencias, tres guías, tres árboles que le proporcionaron generosa sombra: José Ángel Fernández Villa, Javier Fernández y Pedro Sánchez. Villa la integró en la Administración de Pedro Silva y la hizo consejera de Rodríguez-Vigil. No tuvo que presionar Villa para colocarla, ya que el propio Vigil era producto del dedazo de Villa. En el año 2000, con el partido dividido en dos, optó con Villa por Javier Fernández. Luego, cuando el minero y el ingeniero de minas se separaron, María Luisa se fue con el segundo. Más cargos institucionales para ella. En 2014, en el Congreso del PSOE, se integró en la Ejecutiva de Sánchez, desairando a Fernández. Cuando un camino se bifurca, Carcedo siempre toma la dirección correcta.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930