LA APARENTE RIQUEZA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA APARENTE RIQUEZA

Javier Fernández considera que Asturias debe beneficiarse del fondo de convergencia creado por el Gobierno, aunque su PIB supere el 90% de la media nacional. El secretario general de la FSA argumenta que una parte importante de la riqueza regional se debe a las prejubilaciones y las jubilaciones de las empresas públicas, un flujo de dinero que tiene fecha de caducidad.

El hecho de que Asturias sea la comunidad autónoma que menos haya crecido en la última década es suficiente razón para que el Gobierno central le dedique una especial atención en las políticas de cohesión interterritorial. Además, tenemos algunos rasgos estructurales que frenan el desarrollo económico, como es la composición de la población: la segunda comunidad autónoma más envejecida de España y la que tiene la natalidad más baja. Si una descripción así no encaja en la plantilla que elabora el Gobierno de Rodríguez Zapatero para incluir a una región en el fondo de convergencia, habrá que dar argumentos concretos. Hacer mención al peso de las prejubilaciones y las jubilaciones en la riqueza regional constituye una razón de peso.

Somos el territorio con más prejubilados y la contribución de las pensiones a la riqueza regional es enorme, como lo prueba el hecho de que en los últimos quince años las remuneraciones de las clases pasivas hayan constituido el 41% de todo el dinero que llega del Estado. Las prejubilaciones de la minería y la siderurgia, y las pensiones correspondientes al empleo industrial son el sostén de muchas familias y elemento clave en la capacidad de consumo regional. Dentro de veinte años ese importante caudal de dinero se habrá agotado, y por eso es muy importante que contemos con palancas de desarrollo alternativas. De ahí que seamos candidatos naturales a estar incluidos en programas estatales que velen por la igualdad de riqueza entre las regiones.

El Principado justificó la inclusión en el fondo de convergencia apelando a las dificultades que atraviesan sectores concretos, como la minería. Las dificultades de la minería ya están contempladas en los 1.716 millones que corresponden para el Principado de los fondos mineros. Nuestro tendón de Aquiles es la caducidad de prejubilaciones y jubilaciones, así como la pérdida de fondos de la Unión Europea. La suma de esos flujos de dinero es lo que crea una falsa imagen del bienestar asturiano.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor