>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL REY, LEJOS DEL CAMBALACHE

Había expectación por conocer el discurso del Rey. El primer mensaje navideño con Pedro Sánchez instalado en la Moncloa y a los pocos días del encuentro del presidente del Gobierno con Quim Torra, que dio paso a un mensaje de recuperación del diálogo entre Madrid y Cataluña sin nombrar la Constitución. Por desgracia, no estamos en una época de estabilidad institucional, así que el monarca no puede permitirse el lujo de pronunciar un mensaje en clave familiar apelando al sentido entrañable de estas fechas.

El 3 de octubre de 2017, Felipe VI se dirigió a la nación para condenar la actuación de la Generalitat en el referéndum de autodeterminación del 1-0, y animó a los poderes públicos a restablecer el orden constitucional. Desde entonces, los discursos del Jefe del Estado se escuchan y analizan con el máximo detenimiento. En esta ocasión, el Rey puso el acento en el valor de la convivencia democrática. La reconciliación, la concordia, el diálogo, la integración y la solidaridad fueron los ideales que impulsaron la Constitución, producto del deseo de entendimiento de los españoles y la voluntad de acuerdo de los líderes políticos, sindicales y económicos. En ella se fijan unas reglas de juego que deben ser respetadas por todos. La convivencia es el gran patrimonio de los españoles. El monarca subrayó la obligación que hay de asegurar la convivencia y de realizar los consensos sociales necesarios para proseguir avanzando en la gran tarea de modernización de España.

En el discurso no hubo ninguna apelación explícita a Cataluña, pero la anormalidad de la situación catalana estuvo presente en todos los párrafos del mismo. Los independentistas quieren aprobar unas nuevas reglas del juego, saltándose el procedimiento que fija la Constitución, con el objetivo de que una parte de los catalanes (inferior al 50% según dictaron las urnas en las recientes convocatorias) imponga su forma de entender Cataluña y de relacionarse con el resto de España. Quieren acabar con la convivencia plural para constituir una república hegemonizada por los nacionalistas. Defender la España democrática, tal como la conocemos, es defender el sistema de libertades frente al supremacismo nacionalista. El Rey ha hablado de la cuestión candente, que sigue siendo el conflicto de Cataluña. Un discurso valiente que va a contrapié de la política que propugna la mitad del Parlamento español. Una vez más el Jefe del Estado asume su responsabilidad constitucional.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31