>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MEJOR RENTAS QUE INVERSIÓN

El proyecto de presupuestos del Estado es un reflejo de la inestabilidad política que hay en España. Si los gobiernos sólidos trabajan con un horizonte que nunca supera los cuatro años, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se conforma con llegar a ver las elecciones autonómicas, municipales y europeas que se celebrarán el 26 de mayo. Las cuentas destilan electoralismo por todas sus cifras. Están pensadas en una doble clave, lograr el favor de partidos de partidos concretos de la oposición (Podemos y los independentistas catalanes) y favorecer a los grandes caladeros de votos, los 9,5 millones de pensionistas y los 2,5 millones de funcionarios. Sólo en aumentos de sueldo de los empleados públicos se produce un crecimiento de 23.772 millones de euros. El gasto público aumenta con fuerza, como si el Estado se viera obligado a reanimar una economía deprimida. Pese a que la recaudación tributaria aumenta sensiblemente cada año, el Gobierno endureció el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto de Sociedades, así como el Impuesto de Hidrocarburos (deja de bonificar el diésel); a todo lo anterior hay que añadir dos tasas nuevas: Google y Tobin. El ejercicio de electoralismo tiene su lado oscuro en el aumento del déficit y de la deuda pública. En vez de aprovechar el crecimiento de la economía para reducir deuda, Pedro Sánchez recurre a más dosis de préstamos y créditos. La estrella es el gasto social que ya estaba un 15% por encima de antes de empezar la crisis económica.

Dentro de la distribución territorial del gasto se llevan la palma las comunidades de Cataluña, Valencia y Andalucía, con incrementos que oscilan entre el 44% y el 66% con respecto al pasado ejercicio. Entre los tres territorios suman 21 millones de personas, cantidad más que suficiente para decidir en las urnas. Madrid, la tercera comunidad autónoma por población, se queda como estaba. Hay un dato cualitativo para entender su estancamiento: gobierna el PP. No puede quejarse, porque Galicia, también en manos del PP, pierde un 19% de gasto del Estado.

Los presupuestos del Estado destinan a Asturias el 23,2% más que en 2018. Dada la mengua de la cuota asturiana en los últimos ejercicios, los 295 millones que nos tocan no son como para tirar cohetes. La mayor parte del dinero va destinado a la variante de Pajares y a la red de cercanías. La autovía del suroccidente y los puertos no tuvieron su año. Buenas noticias para 300.000 pensionistas y 60.000 funcionarios.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor