El Partido Popular y Foro van a negociar la presentación de candidaturas conjuntas para las elecciones a Cortes Generales. Ya concurrieron coaligados a las dos últimas elecciones generales (diciembre 2015, junio 2016) siendo la candidatura más votada de la región. En las dos ocasiones, PPForo obtuvieron tres diputados, mientras PSOE y Unidos Podemos sacaban dos escaños cada uno, y Ciudadanos, un diputado. En el Senado, los tres candidatos de PPForo obtuvieron escaño, siendo el cuarto para el socialista Álvarez Areces. En definitiva, que entre las dos cámaras lograron en cada elección seis escaños, el doble que el PSOE, que fue el segundo grupo más votado. Como las experiencias positivas invitan a la repetición, la voluntad de los principales dirigentes de ambos partidos está en volver a reeditar las candidaturas ganadoras.
La Junta Directiva Nacional del PP facultó a Pablo Casado para negociar con Foro. Mercedes Fernández recordó que en las ocasiones precedentes la coalición electoral cosechó un «éxito rotundo», al aumentar el número absoluto de votos y el porcentaje. Sin embargo, la candidata autonómica, Teresa Mallada, realizó unas declaraciones enigmáticas: «Los datos que tenemos ponen en tela de juicio los resultados positivos de la coalición. Eso es lo que tiene que valorar el presidente Casado».
En principio, tratándose de elecciones, los principales ratios o cifras se refieren al número de sufragios conseguidos y al porcentaje alcanzado. A ambas cuestiones se refirió ‘Cherines’ con palabras elocuentes. Para aviso de navegantes habrá que recordar algunos datos. En 2016, la coalición PPForo obtuvo 61.000 sufragios más que el PSOE, mientras que en 2008, con Gabino de Lorenzo como estrella especial encabezando la lista del PP, los populares fueron derrotados por la candidatura socialista encabezada por un abogado ‘madrileño’ llamado Álvaro Cuesta. En 2011, con el PP de Mariano Rajoy ganando de calle en toda España y alcanzando el récord de 186 diputados, el PP en Asturias sólo superó por 38.000 votos al PSOE. ¿A qué datos ocultos se refiere Mallada? No queda otro remedio que pensar en encuestas. Un poco arriesgado seguir esa pista, mejor partir de hechos: hay cuatro partidos disputando el espacio de la derecha, así que el PP necesita imperiosamente no perder sufragios por ningún flanco.
En cuanto a tener ideas propias dentro de una organización hay un aserto conocido: donde hay capitán no manda marinero.