Jaime Rabanal ha comparecido en la Junta General del Principado para hablar sobre financiación autonómica. El consejero de Economía ha reiterado la postura del Gobierno regional sobre la negociación del modelo de financiación, al afirmar que la oferta presentada por el Ministerio de Economía es insuficiente por no valorar de una forma relevante algunas de las características de la población que usa los servicios públicos, como es el envejecimiento y la dispersión por el territorio. El incremento de cien millones de euros ofertado por el Gobierno central no colma las aspiraciones del Principado. Por su parte, la diputada del PP, Alejandra Cuétara ha criticado las premisas del nuevo modelo, al desmantelar el fondo de suficiencia y crear una serie de fondos que no se sabe bien a qué intereses responden.
Las tesis de los grupos asturianos son conocidas, al rehusar todos ellos la propuesta del Ministerio de Economía, aunque está por ver qué decisión tomarán cuando llegue la oferta definitiva. Sin embargo, en el debate apareció algún asunto interesante y novedoso, como el planteamiento de Rabanal proclive a revitalizar el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) para lograr financiar las inversiones en los próximos años, cuando decaiga la inversión del Estado. El FCI no está contemplado en el modelo de la financiación autonómica, aunque Manuel Chaves ha presionado para crear un fondo semejante en el nuevo modelo, que lleva por nombre ‘fondo de cooperación’. El FCI está en el artículo 158 de la Constitución y tiene como fin «corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad». A lo largo de las últimas dos décadas el FCI no ha tenido un papel relevante, porque los fondos procedentes de Bruselas cubrieron su función; entre los años de 1989 y 2006 nos llegaron 100.000 millones de euros por esa vía, así que todas las regiones conocieron un gran impulso.
Ahora sí sería bueno retomar la herramienta del FCI, ya que está respaldado por la Constitución, y todas las regiones, sin excepción, deben contribuir a él. Catalanes y andaluces han atado las inversiones del Estado en los presupuestos, debido a la relación bilateral que mantienen con el Gobierno. Asturias, por la vía del FCI, puede contar con más recursos.