LAS AUTONOMÍAS JUEGAN A LOS FONDOS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS AUTONOMÍAS JUEGAN A LOS FONDOS

DENTRO de la interminable y opaca negociación de la financiación autonómica, el último paso del Gobierno consiste en agrupar dos fondos que estaban destinados a dar satisfacción a las comunidades pobres: fondo de cooperación y fondo de población. A ambos había presentado su candidatura el Principado de Asturias, esgrimiendo como argumentos su escasa renta por habitante y la declinante demografía. Ahora recibirá el dinero por un solo concepto, ya que los dos fondos han quedado fusionados. ¿Qué decir de todo ello?

El sistema de financiación es un modelo complejo que tiene en cuenta variables y parámetros diversos para lograr un cierto equilibrio entre las necesidades de las regiones y las posibilidades del Estado para cubrirlas. Ahora bien, el modelo que se está ahora negociando contempla elementos ajenos a la metodología de la financiación autonómica, y hay que verlos como concesiones del Gobierno a las presiones de las comunidades. Hace casi un año, el Gobierno empezó a hablar de un fondo de convergencia que estaba pensado para que las comunidades ricas, tras aportar recursos a los fondos de nivelación de servicios, no se quedaran con menos financiación ‘per capita’ que las regiones pobres. Una batalla dada insistentemente por el Ejecutivo catalán de José Montilla, que veía como Extremadura recibía 600 euros más por cabeza que Cataluña. Hasta aquí todo normal, aunque cabe poner reparos. El modelo se desnaturalizó totalmente cuando Manuel Chaves impuso al Gobierno la creación de otro fondo de convergencia (fondo de cooperación) destinado a las regiones con baja renta por habitante. Andalucía también tiene una relación bilateral con el Gobierno. Luego, el Ejecutivo amplió las finalidades de los fondos y aceptó destinar dinero para que las huestes de Emilio Pérez Touriño enseñen gallego gratis y, por fin, llegó el fondo de la población para las regiones con baja natalidad, como el Principado de Asturias y Castilla y León.

Toda esta proliferación de fondos es un disparate, aunque los líderes autonómicos luchan con avidez por recibir dinero a través de cualquier vía. La financiación autonómica sólo versa sobre la forma de costear los servicios públicos; no es un capítulo destinado a dar palancas de desarrollo a ricos o pobres. La lista de nuevos fondos denota la debilidad de Rodríguez Zapatero ante los líderes autonómicos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728