>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ZAPATERO A TUS ZAPATOS

Por fortuna los agentes sociales y económicos de la región parece que ya se han percatado de que el modelo tradicional de concertación asturiano está agotado. Lo que en su día fue una buena iniciativa, con el paso del tiempo se ha convertido en una simple foto de señores felices con las manos entrelazadas anunciando una lluvia de millones sin soporte institucional, ya que sobre los recursos publicitados a bombo y platillo solo tiene competencia el Parlamento. Que empresarios y sindicatos decidan sobre la sanidad, la educación o el salario social es algo propio de una república bananera, no de una región respetuosacon las instituciones representativas de los ciudadanos.

Fade, CC OO y UGT han trasladado al presidente del Principado la necesidad de poner en marcha un modelo de concertación social más eficaz y útil. En septiembre se constituirá una comisión para definir el modelo. Entre otros proyectos trabajan con la idea de formalizar una alianza en defensa de la industria a semejanza de la ya existente de las infraestructuras, en la que están presentes el Gobierno, los partidos parlamentarios y los agentes económicos y sociales. La industria se ha constituido en una de las principales preocupaciones de la región.

En la nueva concertación, los agentes sociales quieren que se tomen iniciativas concretas en los sectores y territorios donde se pierda empleo. Como premisa de partida es positiva. En otros países de la UE se ha aplicado esa política en zonas y sectores en declive. En España, también; las comarcas mineras son el mejor ejemplo, con un resultado final deprimente. Una idea acertada puede dar paso a una ejecución desastrosa. No basta con tener buenas intenciones, hay que saber gestionar los recursos. En la actual coyuntura se pone como ejemplo los efectos de la descarbonización exprés sobre el empleo de las térmicas, el transporte de mercancías y el puerto de El Musel. Es factible que el Principado pueda arrancar apoyos para los sectores afectados de los ministerios de Industria y de la Transición Ecológica. Otra idea que barajan es centrarse en el suroccidente al tratar el problema del despoblamiento. Vuelven aquí a reincidir en los viejos errores. Sindicatos y patronal no tienen ningún pito que tocar en lo referente al plan contra el declive demográfico. Ese es un asunto del Gobierno y el Parlamento, con sus respectivos asesores. Los agentes sociales no tienen licencia para constituirse en el Senado de la región.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031