>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ASTURIAS NO SUMA

La iniciativa del PP de registrar la marca España Suma y sus consiguientes réplicas, Andalucía Suma, Aragón Suma, Asturias Suma, etcétera, puede ser el primer paso para provocar un vuelco electoral si al final hubiese comicios anticipados en otoño. Vista la experiencia de Navarra Suma, fruto de la convergencia entre Unión del Pueblo Navarro y Ciudadanos, se hizo una prospección de lo que hubiera pasado en las pasadas elecciones generales si en todas las provincias hubieran concurrido juntos PP y Ciudadanos. Sumando los votos recibidos por los dos partidos de derechas y aplicando la ley D’Hont, las candidaturas de PP y Ciudadanos habrían ganado las elecciones con 139 escaños; el PSOE habría quedado en segundo lugar con 116 diputados, Unidas Podemos sacaría 38 y Vox lograría 23. Con respecto a los resultados obtenidos el 28 de abril, PP y Ciudadanos ganarían 16 escaños, el PSOE perdería 7, Unidas Podemos se dejaría 4 y Vox perdería 1. La simulación se realizó partiendo de la hipótesis de que las candidaturas de coalición de la derecha tuvieran los mismos votos que los obtenidos por PP y Ciudadanos, por separado. Es un supuesto muy discutible, ya que el electorado de izquierda es más que probable que concentrara sus preferencias en el PSOE para hacer frente a la coalición de derechas. En cualquier caso, los resultados son alentadores y marcan el camino a la derecha frente a la dispersión del voto en las elecciones generales, autonómicas y municipales que facilitó el triple triunfo del PSOE.

PP y Ciudadanos contemplan la convergencia con distinta óptica. Para Pablo Casado, la coalición electoral es un paso para la refundación de la derecha, mientras que Albert Rivera ve con recelo la pérdida de autonomía que supondría la alianza. En territorios dominados por el nacionalismo (País Vasco) puede ser más fácil la coalición, mientras que en las circunscripciones donde ganó uno de los grupos de la derecha, la alianza es descartable.

Si repasamos las elecciones autonómicas, donde ganó Navarra Suma, nos encontramos con que Asturias Suma (PP+Ciudadanos) habría perdido frente al PSOE. La candidatura encabezada por Adrián Barbón aventajó en 20.000 votos a la suma de los dos grupos de la derecha. La izquierda, en conjunto, con sus tres candidaturas (PSOE, Podemos e IU), obtuvo una diferencia de más de 40.000 votos sobre las cuatro de derecha (PP, Ciudadanos, Foro y Vox). Conclusión: para las autonómicas, Asturias no Suma.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031