>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS RASGOS DEL MANDATO

Arranca la legislatura. Tras la celebración de unas elecciones generales no siempre se ha logrado que echara a andar un mandato. En el mes de diciembre de 2015 fueron llamados los ciudadanos a las urnas, pero los diputados no se pusieron de acuerdo para elegir presidente de Gobierno. Lo intentó Pedro Sánchez, en marzo de 2016, después de alcanzar un pacto con Albert Rivera, aunque los 130 diputados que sumaban entre sus dos formaciones no lograron la investidura del líder socialista, que fue rechazado por los 192 escaños del PP y Podemos. Hubo más partidos que votaron en contra, como IU (11 diputados), pero solo PP y Podemos tenían en sus manos la posibilidad de condicionar la investidura de Sánchez.

De las elecciones generales del 28 de abril, del pasado año, tampoco salió nada positivo. Sánchez se presentó a la investidura y solo logró que lo respaldara el diputado del Partido Regionalista de Cantabria, dando paso a una nueva convocatoria electoral. Por fin, los comicios del 10 de noviembre sirvieron para que el líder socialista fuera investido como presidente tras negociar una compleja trama de apoyos y abstenciones. Con la perspectiva que da el tiempo transcurrido, podemos decir que del convulso periodo político iniciado a finales de 2015 el gran protagonista fue Pedro Sánchez, por sus repetidos intentos de alcanzar la presidencia y por aprovechar una sentencia sobre el ‘caso Gürtel’ para registrar la moción de censura contra Mariano Rajoy y tumbar al Gobierno del PP.

Es muy arriesgado realizar un vaticinio sobre la legislatura que hoy se inaugura, aunque se pueden adelantar dos rasgos que tendrá el mandato. Las posturas de los partidos independentistas van a ser determinantes para la viabilidad del Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos. Y dos: el socio minoritario (Unidas Podemos) tendrá un papel en la legislatura superior al que le otorgan sus 35 escaños, ya que se beneficia del gran poder que le concede el marco de alianzas a los independentistas. Dentro del bloque de fuerzas en que se apoya Pedro Sánchez, los principales partidos (ERC, PNV, Bildu) tienen una postura radical frente a la Constitución y el conflicto catalán. Podemos comparte con esos grupos muchos enunciados, entre ellos la necesidad de convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Sánchez carece de socios entre el centroderecha y por eso el sesgo que imprima el nacionalismo radical favorece al grupo que capitanea Pablo Iglesias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829